La Embajada de Honduras presenta la obra de la pintora Patricia Nieto

Su obra se caracteriza por explorar el retrato, el simbolismo y el surrealismo como lenguajes para transmitir emociones y narrar historias humanas.

La pintora Patricia Nieto y el embajador de Honduras, Marlon Brevé, presentaron la obra de la hondureña dedicada al artista Pablo Zelaya Sierra.

 

Texto y fotos: Juan David Latorre

 

Ayer jueves, la Embajada de Honduras inauguró en la Sala Anselma del Ateneo de Madrid la exposición Hondura del alma, un viaje a nuestro interior, de la artista hondureña Patricia Nieto, nacida en la localidad de Ojojona. La colección estará expuesta hasta el próximo martes 26 de agosto.

 

Con la inauguración de esta muestra, esta pintora se convirtió en la primera mujer hondureña en exponer su obra en el emblemático Ateneo de Madrid, institución referente de la vida cultural e intelectual española.

 

Desde niña, Patricia Nieto mostró un talento singular para el arte, formándose con el maestro Sergio Almendrales. Se graduó en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Honduras y más tarde continuó su formación en la prestigiosa Academia de Arte de Florencia, Italia. Su trayectoria ha sido un viaje constante de evolución, con exposiciones en Honduras y diferentes comunidades autónomas en España.

 

Su obra se caracteriza por explorar el retrato, el simbolismo y el surrealismo como lenguajes para transmitir emociones y narrar historias humanas. Críticos como Carlos Lanza han señalado que Patricia no sólo retrata, sino que construye identidades, mientras que Antonio Calderón ha destacado su capacidad de conectar al espectador con el transpunto emocional de cada obra.

 

Estuvieron presentes en el acto Gonzalo Vásquez, vicepresidente del Ateneo de Madrid; Jorge Marinet, director de España por España del Banco Centroamericano de Integración Económica, y el embajador de Honduras, Marlon Brevé.

 

Tras saludar a las personalidades presentes en la inauguración y a los miembros de la comunidad hondureña que se dieron cita en el acto, el embajador hondureño señaló que “lo que hace que esta exposición sea aún más especial es que Patricia es la primera mujer hondureña en exponer de forma individual en el Ateneo de Madrid, uno de los centros culturales más emblemáticos y prestigiosos de Europa. Esto es un motivo de orgullo para Honduras y un reconocimiento al talento artístico nacional que está ganando reconocimiento a nivel mundial”.

 

“Es destacable mencionar, prosiguió Marlon Brevé, que Patricia Nieto sigue los pasos de otros dos grandes artistas hondureños que han logrado exponer en este Ateneo. Carlos Santillo, presente en el acto, en el año 2017, también residente en Madrid, y hace muchos años, en 1932, Pablo Zelaya Sierra, quien también nació como Ojojona, como Patricia. La huella de Zelaya Sierra en el arte hondureño es imborrable. El Premio Nacional de Arte de Honduras lleva el nombre de Pablo Zelaya Sierra. Y es un orgullo ver que Patricia continúa esta tradición de excelencia artística en nuestra querida Honduras.”

 

También pronunció unas palabras la artista Patricia Nieto, que subrayó: “De entre las obras de arte que componen esta muestra, varias se exponen por primera vez y otras ya tienen un camino recorrido tras haber sido expuestas en diferentes sitios de España, como por ejemplo Madrid, Cataluña, País Vasco y Extremadura, habiendo sido algunas de ellas finalistas en concursos de cultura. Para esta ocasión, siendo una exposición individual en este lugar tan emblemático de Madrid, quería hacer algo especial, que fuera más allá de la intencionalidad con la que fueron creadas en su momento y que se puede leer en las cartelas. Entonces, lo que he querido hacer es emparejar obras intuitivamente, intentando crear un diálogo entre ellas, más allá del que producen todas en conjunto. Vivimos en un mundo en el que cada vez más, por un motivo u otro, no conectamos con el que tenemos al lado.

 

 

 

Salir de la versión móvil