La Embajada británica y Pint of Science llevan la ciencia al Círculo de Bellas Artes

 

La Embajada británica se vuelve a sumar al festival divulgativo Pint of Science en Madrid con las charlas #PINT25ESUK, para celebrar los lazos que unen a España y el Reino Unido en ciencia e investigación.

 

#PINT25ESUK tendrá lugar el lunes 19 y el miércoles 21 de mayo a partir de las 19 horas en La Pecera, la cafetería del CBA en la Gran Vía madrileña, gracias al apoyo de esta institución.

 

Cinco investigadores, tanto británicos como españoles vinculados profesionalmente con el Reino Unido, hablarán al público que acuda a la céntrica cafetería del Círculo de Bellas Artes (CBA) de sus investigaciones más punteras en temas como contaminación, leucemia, el interior del planeta o el papel de la alimentación saludable en la prevención de enfermedades.

 

La Embajada británica en Madrid y Pint of Science colaboran por segundo año en esta iniciativa, cuyo objetivo es que tanto adultos como niños puedan charlar directamente con los investigadores en un entorno informal -bares y cafeterías-, y reforzar los lazos entre la comunidad investigadora de ambos países.

 

Pint of Science nació en 2012 en Reino Unido, cuando Michael Motskin y Praveen Paul, dos investigadores del Imperial College de Londres, organizaron un evento llamado ‘Meet the Researchers’ (“Conoce a los investigadores”); en el que reunieron a personas afectadas por Parkinson, Alzheimer, enfermedad de la neurona motora y esclerosis múltiple en sus laboratorios, para mostrarles el tipo de investigación que llevan a cabo. Esa experiencia fue algo inspirador tanto para asistentes como para investigadores. Pensaron; “…si la gente quiere entrar en los laboratorios para conocer a los científicos, ¿por qué no llevar a los científicos a donde está la gente?”. Y así nació Pint of Science. Poco se imaginaban que unos años después, su idea daría la vuelta al mundo, celebrándose este 2025 simultáneamente en los cinco continentes, contando con 27 países participantes. Desde allí, y con el resto de países anfitriones, comenzará una maratón de tres días de ciencia y bares en todo el mundo.

 

Esta tarde, La Pecera del Círculo de Bellas Artes acogerá a Ana del Río Machín, que explicará las nuevas estrategias para mejorar diagnósticos y tratamientos en leucemias. Ana es una investigadora que vive a caballo entre Londres y Madrid: lidera su propio grupo en el Barts Cancer Institute de Londres y también dirige un laboratorio de investigación en la Fundación Jiménez Díaz. El británico Mark Theobald, experto en contaminación atmosférica e investigador en el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), abordará cómo los modelos informáticos nos ayudan a entender y combatir la contaminación del aire. La jornada también estará presentada por el director del Círculo, Valerio Rocco, y el embajador británico, Alex Ellis, y contará con la creación de una obra plástica y musical en directo que representará el origen del universo.

 

Por su parte, el 21 de mayo el investigador hispano-británico Eduardo R. Hernández Chambers, del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC), explicará cómo los científicos han conseguido hacerse una idea, detallada pero aún incompleta, de cómo es el interior de nuestro planeta. Laura Castañar, quien en 2019 inició su propio grupo de investigación en la Universidad de Manchester y ahora trabaja en la Universidad Complutense, revelará los secretos que esconden las moléculas y que influyen directamente en nuestra vida. Por último, Silvia Corrochano (Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos), neurocientífica con una experiencia de más de diez años en el Reino Unido, comentará con el público cómo una alimentación equilibrada puede mejorar la memoria, además de prevenir y tratar enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

 

Toda la programación de la X edición de Pint of Science se puede consultar en la web del festival y en la web del CBA. Las charlas son accesibles a todos los públicos, en idioma español, y no se requiere inscripción previa.

 

 

Salir de la versión móvil