Proyección de ‘Shipibas’ y mesa redonda en el Museo de América

 

Esta tarde a las 17 horas, en el Salón de actos del Museo de América (Av. de los Reyes Católicos, 6) se proyectará el documental Shipibas, del director de cine y guionista Vicente Pérez Herrero. Entrada libre. Aforo limitado. Las entradas se entregarán desde 2 horas antes del evento. No se entregarán más de dos entradas por persona.

 

Shipibas no es solo un documental, es un ritual, una búsqueda profunda de la cosmovisión femenina amazónica, un viaje a través del trance creativo, donde cada línea del arte Kené es un mapa hacia la memoria, el dolor y la sanción.

 

El arte Kené, trazado con la precisión del alma y el pulso de la historia, nace de las manos sabias de las mujeres Shipibo-Conibo. Un lenguaje visual milenario que florece desde una herida ancestral: la ablación genital, una práctica hoy desterrada, pero que dejó huellas en la piel y el espíritu.

 

Este documental forma parte de la serie TEKOHA, que en guaraní significa “El lugar donde somos lo que somos”, y que Vicente Pérez Herrero lleva realizando desde hace más de 8 años sobre temas sociales e históricos.

 

La proyección del documental se completará con una mesa redonda en la que participarán el propio director, Vicente Pérez Herrero, y la investigadora Luisa González Saavedra, doctora en Antropología de América por la Universidad Complutense de Madrid y licenciada en Filosofía por la Universidad Pontificia de Salamanca, quienes dialogarán sobre el proceso creativo del documental, el simbolismo del arte Kené y los retos que enfrentan hoy las comunidades amazónicas.

 

 

Salir de la versión móvil