<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) destinará en 2025 hasta 85 millones de euros a subvenciones de cooperación al desarrollo, acción humanitaria e innovación.</strong></h4> La sede electrónica de la Agencia publicó el pasado viernes la convocatoria de subvenciones en concurrencia competitiva para el ejercicio de 2025. Se trata de las primeras convocatorias desde la aprobación del nuevo Plan Director de la Cooperación Española 2024-2027. A lo largo de 2025, la AECID publicará y resolverá tres convocatorias de subvenciones destinadas a diferentes actores del sistema de cooperación, destinadas a apoyar la acción humanitaria, la lucha contra la pobreza y el desarrollo sostenible en línea con la Agenda 2030. Se trata, al igual que en años anteriores, de la convocatoria de proyectos de cooperación para el desarrollo, la convocatoria de acciones humanitarias y la convocatoria de acciones para la innovación. La dotación presupuestaria prevista para estas convocatorias de 2025 es de 85 millones de euros. Esta cantidad representa un ligero descenso respecto a los 86,5 millones presupuestados en 2024 pero, al mismo tiempo, un incremento de 3,5 millones de euros respecto a lo ejecutado el año pasado. En todo caso, sigue siendo bastante superior a los 68 millones de euros presupuestados para 2023. De este máximo total previsto de 85 millones, hasta 53 millones de euros corresponden a subvenciones para proyectos de cooperación para el desarrollo de las ONGD, 21 millones para acciones humanitarias y un máximo de once millones para la convocatoria de innovación. El objeto de la primera convocatoria, de 53 millones, es la financiación de proyectos en materia de cooperación internacional para el desarrollo que realicen las ONGD en colaboración con las políticas públicas de cooperación española en los ámbitos de desarrollo, educación para el desarrollo y la ciudadanía global y atención a las necesidades de la población saharaui refugiada en Tinduf (Argelia), con una cuantía máxima, en este caso, de un millón de euros. Aparte, el objeto de la segunda convocatoria, de 21 millones, es financiar las actuaciones en materia de acción humanitaria que desarrollen las ONG, incluyendo la prevención y preparación ante desastres, la respuesta a emergencias, la atención a crisis complejas, crónicas y recurrentes, la recuperación temprana y la protección de personas en situación de especial vulnerabilidad. El presupuesto destinado a esta partida se incrementa en un millón de euros respecto al de 2024, a fin de hacer frente al contexto actual de conflictividad y de crisis múltiples y superpuestas a nivel global. Por ejemplo, estos 21 millones incluyen una reserva de al menos el 15 por ciento del crédito disponible para países del Sahel. Por último, la tercera convocatoria, dotada con once millones y a la que podrán optar el sector privado empresarial, ONGD y entidades del ámbito académico y de la investigación, servirá para financiar, por una parte, acciones de innovación que aborden desafíos sociales, económicos, medioambientales y de desarrollo de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y, por otra, acciones de conocimiento que no son proyectos de cooperación al uso, sino que estarán orientadas a reforzar las capacidades de la AECID y de los actores de la Cooperación Española.