<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participó este domingo en Londres en la reunión de alto nivel sobre Ucrania organizada por el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer. </strong></h4> La capital británica fue el escenario de una cumbre sin precedentes en la que los líderes de más de una docena de naciones europeas abordaron el refuerzo del respaldo a Ucrania y la consolidación la seguridad del continente. La reunión tuvo lugar en Lancaster House y contó con la participación de figuras clave, como el anfitrión, Keir Starmer; el presidente del Consejo Europeo, António Costa; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el secretario general de la OTAN, Mark Rutte; el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau; el presidente francés, Emmanuel Macron; el canciller alemán, Olaf Scholz; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni; Pedro Sánchez y otros líderes europeos. Según informaron Moncloa y el propio jefe del Ejecutivo a través de las redes sociales, Sánchez reiteró en Londres el “firme compromiso de España con Ucrania” y aseguró que nuestro país continuará apoyando al pueblo ucraniano el tiempo que sea necesario. Asimismo, denunció las acciones “neoimperialistas” de Rusia y advirtió de que, “en el siglo XXI, las relaciones entre países no son de vasallaje”, sino que deben “basarse en alianzas y no en la sumisión de unos países sobre otros. Durante su intervención, Starmer calificó el encuentro como un “momento único” para la seguridad de Europa y subrayó la necesidad imperiosa de respaldar a Ucrania en su resistencia contra la agresión rusa. “Lograr un resultado favorable para Ucrania no es solo una cuestión moral, sino vital para la seguridad de muchas naciones”, afirmó el primer ministro británico, quien instó a sus homólogos a intensificar el apoyo militar y económico a Kyiv. Por su parte, Emmanuel Macron destacó la importancia de la unidad europea frente a la crisis. “Nuestra solidaridad y determinación son nuestras mayores fortalezas. Debemos actuar juntos para garantizar la paz y la estabilidad en nuestro continente”, declaró Macron, quien abogó por una mayor integración en materia de defensa y seguridad. Ursula von der Leyen anunció la elaboración de un plan para reforzar las capacidades defensivas de Europa y destacó la necesidad de una mayor autonomía estratégica. “Es esencial que Europa pueda defenderse y responder eficazmente a cualquier amenaza. Estamos trabajando en una estrategia integral que garantice nuestra seguridad colectiva”, señaló von der Leyen, resaltando la colaboración con la OTAN y otros aliados internacionales. La cumbre culminó con un compromiso renovado de los líderes europeos para apoyar a Ucrania y fortalecer la seguridad del continente. Se espera que las medidas discutidas en Londres sienten las bases para futuras acciones conjuntas, reafirmando la unidad y determinación de Europa frente a los desafíos actuales. El encuentro tuvo lugar tras la tensa discusión que mantuvieron el pasado viernes en la Casa Blanca el presidente de Estados Unidos y Ucrania, Donald Trump, con Volodimir Zelenski, a quien acusó de estar “jugando con las vidas de millones de personas, estás jugando con la tercera guerra mundial”. El conflicto de Ucrania ha entrado en una nueva fase a nivel internacional tras el acuerdo entre Trump y el presidente ruso, Vladimir Putin, de iniciar negociaciones de paz sin contar con Kyiv ni con la Unión Europea. <h5><strong>Plan de paz franco-británico</strong></h5> Precisamente, Keir Starmer anunció este domingo que el Reino Unido y Francia están desarrollando conjuntamente un plan de paz destinado a poner fin a la invasión rusa en Ucrania. El plan, que cuenta con la colaboración activa de Ucrania, será presentado a Estados Unidos con el objetivo de obtener su respaldo y facilitar la implementación de un alto el fuego efectivo. Starmer ha destacado la importancia de restaurar las negociaciones de paz, involucrando a líderes clave como Trump y Emmanuel Macron. Además del cese de hostilidades, la propuesta contempla el despliegue de una fuerza de seguridad europea en territorio ucraniano para garantizar la estabilidad y prevenir futuros ataques rusos. Aunque el número exacto de tropas aún está en discusión, informes sugieren que podrían oscilar entre 30.000 y 150.000 soldados, dependiendo de las necesidades sobre el terreno.