<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El embajador de Francia en España, Jean Michel Casa, ha declarado que la respuesta a la crisis económica del COVID-19 es “un esfuerzo colectivo y europeo”, en el que “Francia y España jugarán un papel mayor a través de su tejido empresarial e innovador”.</strong></h4> Casa hizo estas declaraciones este pasado miércoles, con motivo de la presentación de los datos de inversión extranjera en 2019 por parte del primer ministro francés, Edouard Philippe, y apenas una semana después de que Ernst & Young destacara a Francia como país europeo más atractivo a ojos de los inversores internacionales. “Francia es el país europeo más atractivo para los inversores internacionales en 2019”, declaró el ministro de Economía, Bruno Lemaire. “Los grupos extranjeros son fundamentales para nuestra economía, para el empleo y para nuestros territorios. Entre todos, tenemos la oportunidad de salir reforzados de esta crisis”, añadió. En lo que se refiere al flujo proveniente de España, <strong>Francia también fue el primer destino de las inversiones españolas creadoras de empleo</strong>, “en un año en el que se han superado cotas históricas, con más de 1.717 empleos creados por grupos españoles, un 63% más que en 2018, repartidos a través de 45 proyectos de inversión”, según <strong><a href="https://es.ambafrance.org/Francia-considera-clave-los-flujos-de-inversion-con-Espana-tras-un-ano-record" target="_blank" rel="noopener noreferrer">la Embajada gala en Madrid</a>.</strong> El 31% de estas inversiones corresponden a actividades industriales mientras que el 13% de los empleos creados derivan de actividades de alto valor añadido, encuadrados en proyectos de I+D. A su vez, sectores como el turismo y las prestaciones informáticas aglutinan cerca del 50% de los empleos creados el año pasado por inversores españoles. El sector agroalimentario, también en crecimiento, concentra el 11% de los proyectos. “Nuestro deber como administración es el de estar lo más cerca posible de las empresas, y de sus problemáticas”, declaró Casa.<strong> “Entendemos la respuesta a esta crisis como un esfuerzo colectivo y europeo, en el que Francia y España jugarán un papel mayor, también a través de su tejido empresarial e innovador”</strong>, añadió el embajador. Según la Embajada, <strong>“aunque históricamente la inversión gala en España es tres veces más importante que la española en Francia, el flujo de inversión española hacia el otro lado de los Pirineos aumenta de manera exponencial cada año, consolidando las relaciones económicas bilaterales y la integración del empresariado español en el tejido productivo francés</strong>”. “En el contexto de crisis actual, las inversiones europeas entre países vecinos resultan clave para la reactivación económica de la Unión Europea”, añadió.