Juan David Latorre
El pasado jueves 16 de octubre, la embajadora Vesna Andree Zaimović inauguró en la ciudad de Terrassa (provincia de Barcelona) el Consulado Honorario de Bosnia y Herzegovina para la región de Cataluña y tomó posesión del nuevo Cónsul Honorario, Jordi Simó Surinach, industrial, deportista e inversor en el país balcánico.
El acto simbólico del corte de cinta en la ubicación del Consulado Honorario (en Carrera de Colom, 408, 08223 Terrassa) corrió a cargo del alcalde de Terrassa, Jordi Ballart Pastor; la embajadora Vesna Andree Zaimović, y el cónsul honorario Jordi Simó Surinach.
La ceremonia solemne, en presencia de un centenar de invitados, se celebró en la histórica sala Cecot. El evento contó con la presencia de representantes de la Generalitat de Cataluña, la Policía Nacional de España, la Guardia Civil, los Mossos d’Esquadra, el cuerpo consular de Barcelona, representantes del Ayuntamiento, empresarios, ciudadanos de Bosnia y Herzegovina y amigos.
Tras la interpretación de los himnos nacionales de Bosnia y Herzegovina y de España, la embajadora se refirió en su discurso a la conexión histórica a nivel estatal y regional entre Bosnia y Herzegovina y el Reino de España y la Comunidad Autónoma de Cataluña. “No hace mucho, señaló, la guerra en mi país finalizó con el Acuerdo de Paz de Dayton, firmado en noviembre de 1995. Durante los años de destrucción bélica y la posterior reconstrucción, las unidades militares españolas realizaron una gran contribución al mantenimiento de la paz. La participación de más de 46.000 efectivos españoles -entre ejército, guardia civil y otros cuerpos- fue fundamental, y nunca lo olvidaremos y yo expreso mi profunda gratitud. La amistad entre nuestros dos países es muy fuerte.”
“Al mismo tiempo que Bosnia y Herzegovina pasaba por sus días más difíciles, prosiguió Vesna Andree Zaimović, la Comunidad Autónoma de Cataluña mostró un apoyo especial, afecto y amistad hacia mi pueblo. Mientras mi ciudad, Sarajevo, se encontraba bajo asedio -el más largo en la historia de la guerra moderna-, Barcelona, como mostró su apoyo y creó su famoso Distrito 11, un recordatorio simbólico de la necesidad de preservar el espíritu de libertad de Sarajevo y de Bosnia y Herzegovina.”
Durante su discurso, la embajadora bosnia recordó el emocionante desfile de los deportistas de la Bosnia y Herzegovina ya independiente en los Juegos Olímpicos de Barcelona. “Las lágrimas y las ovaciones con que fueron recibidos en el estadio. El espíritu olímpico es algo que nos une de manera permanente, que aún hoy celebra el legado de los XIV Juegos Olímpicos de Invierno de Sarajevo. Su conciudadano y ciudadano del mundo, Juan Antonio Samaranch, era entonces presidente del Comité Olímpico Internacional, y hoy su memoria se conserva en el Pabellón Olímpico de Sarajevo, que lleva su nombre.”
“Son innumerables los lazos que unen a las ciudades catalanas con Bosnia y Herzegovina, subrayó para terminar la embajadora bosnia. Entre ellos, todavía hoy vive aquí una comunidad de bosnios que, durante la guerra, se vio obligada al exilio y encontró en Cataluña su nuevo hogar. Pero hoy también hablamos de nuevas y más felices migraciones: el turismo. Miles de ciudadanos de mi país visitan cada año los destinos turísticos de Cataluña y de toda España. Desde hace un año, nos enorgullece que el Aeropuerto Internacional de Sarajevo esté conectado directamente con Cataluña a través del Aeropuerto Girona–Costa Brava. Con especial satisfacción observamos que esta conexión ha contribuido también al aumento significativo de turistas españoles que visitan mi país, donde disfrutan de su belleza natural y sitios históricos, su gastronomía y, sobre todo, de la hospitalidad de nuestra gente.”
El nuevo Cónsul Honorario, Jordi Simó Surinach, en su discurso, destacó especialmente que el nuevo consulado será un punto del diálogo económico, turístico, educativo, cultural, deportivo, institucional y cívico entre la Comunidad Autónoma de Cataluña y Bosnia y Herzegovina. Expresó su agradecimiento a las instituciones de Bosnia y Herzegovina por la confianza depositada, así como al anterior Cónsul Honorario, Ramon Jufresa, quien se jubiló.
El alcalde de Terrassa, Jordi Pallart Pastor, deseó al Consulado Honorario “mucho éxito en su labor”, expresando especial orgullo por ser el primer consulado que se inaugura en esta ciudad.
Los invitados presenciaron con interés una película sobre las bellezas y el potencial de Bosnia y Herzegovina, tras la cual se ofreció un concierto del dúo Evoeh. Estos músicos barceloneses construyen puentes entre culturas con su rico repertorio. Entre otras cosas, interpretan música tradicional bosnia “Sevdalinka”, declarada patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO, así como canciones sefardíes de Bosnia y Herzegovina en la lengua ladino.
Además de este consulado de reciente apertura, Bosnia y Herzegovina cuenta con consulados honorarios en Alicante y Tenerife.
