Exposición en el Teatro ‘La comedia: 150 años del teatro (1875-2025)’

 

El vestíbulo del Teatro de La Comedia de Madrid alberga desde principios de este mes la exposición gratuita La comedia: 150 años del teatro (1875-2025), que conmemora sus 150 años de historia. La muestra estará abierta al público hasta el 25 de enero de 2026.

 

Esta exposición, concebida, organizada y producida por la CNTC y comisariada por Antonio Castro Jiménez, ofrece un recorrido visual e histórico por uno de los escenarios más emblemáticos de Madrid. Dividida en ocho apartados, presenta una cuidada selección de documentos, planos, fotografías y programas que resumen las etapas más relevantes del teatro: desde su inauguración y reconstrucción tras el incendio de 1915, hasta su consolidación como sede de la Compañía Nacional de Teatro Clásico en 1985 y la rehabilitación integral del edificio en el siglo XXI.

 

Entre las piezas destacadas se encuentran reproducciones de figuras emblemáticas que decoraron el Teatro de la Comedia, como son las históricas figuras-candelabro, que permanecieron más de un siglo, y el busto de Jacinto Benavente, cedido temporalmente por la Sociedad La Farándula y que fue instalado en el vestíbulo en 1955.

 

La exposición rememora también hitos como la reinauguración del teatro en 2015 con El alcalde de Zalamea, dirigida por Helena Pimenta, y la creación de la Sala Tirso de Molina, que amplió la oferta escénica y la capacidad del teatro.

 

Inaugurado el 18 de septiembre de 1875 y diseñado por Agustín Ortiz de Villajos, el Teatro de la Comedia es el tercero más antiguo de Madrid en funcionamiento y continúa siendo un referente cultural indispensable para la ciudad. Tras el incendio de 1915, fue reconstruido por Tirso García Escudero, cuya familia lo gestionó hasta 1998. En 1985 pasó a ser sede de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y, después de un cierre de trece años para una profunda rehabilitación, reabrió en 2015 con dos salas operativas.

 

 

Salir de la versión móvil