España participa en Luxemburgo en los Consejos de Asuntos Generales y de Medio Ambiente de la UE

Fernando Sampedro, secretario de Estado para la UE. / Foto: MAUC

Aquí Europa/The Diplomat

Luxemburgo acoge este martes dos importantes citas del calendario comunitario: la reunión del Consejo de Asuntos Generales (CAG) y la del Consejo de Medio Ambiente (ENVI), en las que España está representada por los secretarios de Estado para la Unión Europea y de Medio Ambiente, respectivamente. Ambos encuentros forman parte del ciclo preparatorio del próximo Consejo Europeo y abordan cuestiones clave para la agenda política y ecológica de la Unión.

En el Consejo de Asuntos Generales, el secretario de Estado para la Unión Europea, Fernando Sampedro Marín, participa en las deliberaciones centradas en el Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028-2034, los paquetes legislativos de simplificación y la preparación del Consejo Europeo de octubre. También figura en la agenda el procedimiento del artículo 7 contra Hungría por posibles vulneraciones del Estado de derecho, así como el avance del Escudo Europeo de la Democracia, la nueva iniciativa comunitaria destinada a proteger los procesos electorales y fortalecer la transparencia institucional frente a la desinformación y la injerencia exterior.

Por su parte, el secretario de Estado Hugo Morán Fernández asiste al Consejo de Medio Ambiente, centrado en tres grandes bloques de trabajo: la preparación de la Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático (CP28), la Estrategia Europea de Resiliencia Hídrica y el desarrollo del Pacto Europeo por el Océano, iniciativa que busca reforzar la protección de los ecosistemas marinos y promover una gobernanza sostenible de los recursos acuáticos.

Las reuniones de Luxemburgo se producen en un contexto de renovado debate sobre la transición ecológica europea y la reforma del marco presupuestario, dos pilares sobre los que se edificará la próxima década de políticas comunitarias. En este sentido, España reafirma su compromiso con una visión integradora de la sostenibilidad, que combine la competitividad económica con la protección ambiental y el fortalecimiento del proyecto europeo.

Los Consejos de Asuntos Generales y de Medio Ambiente constituyen además una plataforma clave de coordinación entre los Estados miembros y la Comisión, especialmente en vísperas de un nuevo ciclo institucional marcado por la negociación del MFP y la puesta en marcha de las prioridades del próximo mandato europeo. Luxemburgo se convierte así, una vez más, en punto de encuentro de las principales orientaciones políticas de la Unión y de su voluntad de consenso en los grandes desafíos comunes.

Salir de la versión móvil