Bruselas asegura que responderá «de manera adecuada» ante cualquier represalia tras las amenazas de Trump a España

Ane Barcos

Ante la reciente amenaza del presidente de EE.UU., Donald Trump, de imponer aranceles a España por su negativa a cumplir con el objetivo de gasto en defensa del 5% del PIB, acordado en la Cumbre de la OTAN, la Comisión Europea aseguró que «responderemos de manera adecuada, como siempre lo hacemos, ante cualquier medida contra uno o más de nuestros miembros».

Durante una rueda de prensa diaria del Ejecutivo comunitario, el portavoz de Comercio de la Comisión Europea, Olof Gill, recordó que la política comercial de la Unión Europea es competencia exclusiva de la Comisión y no de sus Estados miembros.

En ese sentido, Gill aseguró que la Comisión «responderá de manera adecuada» a cualquier medida que se tome contra uno o más de los países de la UE y recordó que el acuerdo comercial entre la UE y EE.UU. proporciona el marco necesario para abordar cualquier disputa comercial que pueda surgir.

El presidente de EE.UU. había calificado la postura de España como «injusta» y «una gran falta de respeto a la OTAN», sugiriendo que el país podría enfrentar represalias comerciales por no cumplir con el compromiso de aumentar su gasto en defensa. Sin embargo, Gill evitó especular sobre escenarios hipotéticos, refiriéndose a la amenaza como una situación que «no se comentará» en detalle.

Este episodio no es el primero en que Trump lanza reproches a España por su nivel de gasto en defensa. En la Cumbre de la OTAN celebrada en junio en La Haya, el presidente estadounidense ya había manifestado su descontento con la postura del gobierno de Pedro Sánchez y llegó a amenazar con aumentar los aranceles al comercio bilateral.

En respuesta a estas presiones, el Gobierno de Pedro Sánchez reafirmó su compromiso con la OTAN, recordando que España es un miembro de pleno derecho de la Alianza e instó a la «máxima tranquilidad». Además, recordó que las negociaciones comerciales con terceros países, como EE.UU., son competencia de la Unión Europea en su conjunto, por lo que los aranceles discriminatorios no podrían aplicarse a un solo Estado miembro.

Salir de la versión móvil