Cumbre histórica África-Américas para planificar un futuro turístico compartido

El secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, afirma que "esta cumbre ofrece una plataforma única para forjar conexiones y crear asociaciones estratégicas interregionales"

Foto de familia de los asistentes a la cumbre./ Foto: ONU Turismo

The Diplomat

 

Los principales representantes del sector turístico de África y las Américas se comprometieron, a principios de octubre, a sumar esfuerzos conjuntos para que el sector se convierta en un pilar del desarrollo colectivo, sostenible e inclusivo en ambos continentes.

La Declaración de Punta Cana se aprobó al término de la primera reunión conjunta de las Comisiones Regionales para África y las Américas de ONU Turismo, tras dos jornadas de debates en torno a las cuestiones clave de la formación y las inversiones en el sector. La cumbre, que se cimentó en los lazos que históricamente vinculan ambas regiones, así como en sus singulares y complementarias culturas, ha supuesto un hito y ha servido para reforzar la cooperación y hacer hincapié en la importancia de capitalizar la innovación, la educación, la inversión y las industrias creativas para el futuro desarrollo del turismo.

Al acto asistieron alrededor de 200 participantes de alto nivel, entre los que se encontraban 14 ministros de 27 países (15 americanos y 12 africanos). En sus palabras de bienvenida, el Secretario General de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, afirmó: «Esta cumbre ha constituido una plataforma excepcional para forjar conexiones y tender puentes entre África y las Américas, crear asociaciones interregionales estratégicas y fomentar proyectos de cooperación Sur‑Sur; todo ello en beneficio del sector turístico de ambas regiones».

David Collado, Ministro de Turismo de la República Dominicana y Presidente de la Comisión Regional para las Américas, y Auxillia Mnangagwa, patrocinadora del sector turístico en su país y Primera Dama de la República de Zimbabwe, se unieron a los representantes de ONU Turismo para recibir a los delegados y animar a tender puentes entre ambas regiones.

La Directora Ejecutiva de ONU Turismo, Natalia Bayona, afirmó: «África y las Américas cuentan con un patrimonio cultural muy rico, paisajes diversos y conexiones históricas profundas. Sin embargo, es evidente que las dificultades a las que se enfrentan —una conectividad limitada, una serie de barreras normativas y administrativas y poco conocimiento de los respectivos mercados— impiden que la relación de ambos sectores turísticos sea tan fuerte como podría ser.

Hoy, nuestro objetivo es enfrentarnos a esas dificultades con decisión y fomentar una colaboración que contribuirá a impulsar el desarrollo económico, promover el intercambio cultural y favorecer prácticas sostenibles que beneficiaran a todas nuestras comunidades».

La Declaración de Punta Cana

En una clara muestra de cooperación Sur-Sur, la Declaración de Punta Cana estableció una serie de compromisos mutuos para el desarrollo del turismo como motor del desarrollo inclusivo. En la Declaración, los responsables turísticos de ambas regiones reconocen que es de crucial importancia «intensificar nuestros esfuerzos colectivos para fomentar el desarrollo sostenible» a través del turismo, con una especial atención a «la inversión estratégica en la educación, la innovación y las industrias creativas».  El documento, que es fiel reflejo del espíritu de esta histórica Cumbre de Punta Cana, también subraya la importancia del turismo como una herramienta para preservar una cultura y un patrimonio compartidos y únicos.

Los signatarios de la Declaración pusieron de manifiesto su intención de «redoblar sus esfuerzos», sobre todo en los siguientes ámbitos:

Innovación y educación: «Construir hoy un mejor mañana»

En consonancia con el enfoque más amplio de ONU Turismo sobre las inversiones en el sector, la cumbre reunió a líderes de los sectores público y privado, junto con representantes clave de instituciones financieras, para evaluar el panorama actual y las tendencias y perspectivas para África y las Américas.

Los oradores de alto nivel señalaron el enorme potencial de las iniciativas de inversión conjunta entre ambas regiones, insistiendo en el creciente papel de la banca pública y privada. La cumbre también se centró en la vital importancia de las inversiones para impulsar la transición ecológica del turismo tanto en África como en las Américas, sobre todo en el ámbito de las infraestructuras y en el sector hotelero.

Además de en la innovación, la cumbre puso el foco en la educación y la formación, haciendo hincapié en la apremiante necesidad de contar con personal cualificado en ambas regiones. Con especial atención a los jóvenes con talento, que deben encabezar la transformación, los líderes turísticos reconocieron la necesidad de fomentar iniciativas conjuntas de creación de capacidad, elaboración de planes de estudio y creación de alianzas entre instituciones académicas, actores de la industria y organismos gubernamentales de ambas regiones.

Salir de la versión móvil