Eduardo González El Consejo de Ministros aprobó ayer un paquete de contribuciones voluntarias a diversos organismos internacionales por un importe total de casi veinte millones de euros, la inmensa mayoría para Naciones Unidas. Con estas ayudas, según declaró el Ministerio de Asuntos Exteriores en una nota de prensa, se reafirma “el compromiso de España con el multilateralismo, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda de Financiación del Desarrollo”. Estas contribuciones van dirigidas a varios organismos de las Naciones Unidas, la Organización Europea para la Cooperación Económica (OCDE) y el Banco Mundial, y suman un importe total de 19.125.000 euros para el ejercicio de 2024. Las contribuciones a Naciones Unidas, que suman un total de 17,5 millones de euros, reflejan “las prioridades de la política exterior española en materia de cooperación y refuerzan la relación estratégica de la Cooperación Española con cada uno de estos fondos, organismos y programas de la ONU y sus objetivos”, prosiguió el Departamento que dirige José Manuel Albares. Concretamente, las contribuciones incluyen cinco millones de euros al Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP) con el objetivo de apoyar “los derechos sexuales y reproductivos, el acceso universal a servicios de salud para el ejercicio efectivo de dichos derechos y la lucha contra la violencia de género”, destacó el Ministerio. Asimismo, se destinarán otros cinco millones al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). “España está firmemente comprometida con la erradicación de la pobreza, la reducción de las desigualdades, el fortalecimiento de la gobernanza democrática y la promoción de un desarrollo humano inclusivo y sostenible”, prosiguió. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) recibirá otros cinco millones de euros para “apoyar la protección de los derechos de la infancia, la reducción de la mortalidad infantil, la promoción de la educación y la salud infantil, la igualdad entre niñas y niños y la prevención de todo tipo de abuso y violencia contra los mismos”, añadió. El resto de las contribuciones a la ONU, 2,5 millones de euros, irá destinado a la Entidad de Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) con el objetivo de “destina a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, así como a prevenir y combatir la violencia de género”. OCDE y Banco Mundial Aparte de Naciones Unidas, el Consejo de Ministros aprobó una contribución voluntaria de 625.000 euros a la OCDE desglosada en varias partidas: una parte irá destinada al Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD), para luchar contra la pobreza y las desigualdades, apoyar a los Estados frágiles y fomentar la cooperación triangular y la evaluación de políticas públicas de desarrollo. Otra parte será para el Centro de Desarrollo, para favorecer programas de innovación, la construcción de sociedades inclusivas y los estudios regionales de desarrollo sostenible. Por último, la tercera parte irá destinada al programa sobre Fiscalidad y Desarrollo, para avanzar en materia de justicia fiscal en los países en desarrollo. Por último, España aportará un millón de euros al Programa de Respuesta Social Rápida para una Protección Social Adaptativa y Dinámica del Banco Mundial para el ejercicio 2024, como parte de las contribuciones de la Cooperación Española a la agenda de financiación al desarrollo de cara a la IV Conferencia Internacional que tendrá lugar en España en julio de 2025.