La vida y la obra del escritor Albert Camus en el Instituto Francés

 

La Universidad Complutense de Madrid a través de su Máster Hispano-Francés MLFA (UCM-Sorbona) y el equipo de las Trobades i Premis Mediterranis Albert Camus de Menorca se unen junto con el Instituto Francés de Madrid esta tarde a las 19 horas para presentar una velada camusiana.

 

Dicha velada, que se celebrará en el teatro del Instituto, se articulará en torno a dos actos. En primer lugar, tras una breve presentación de los organizadores, se proyectará la película Les vies d’Albert Camus, último documental realizado sobre la vida y obra del escritor y nunca proyectado hasta ahora en Madrid. Y, en un segundo momento, tendrá lugar una conversación entre Anne-Marie Reboul y Miguel Morey en torno a la frase No hay amor a la vida sin desesperación de vivir.

 

Albert Camus murió a los 46 años el 4 de enero de 1960, dos años después de recibir el Premio Nobel de Literatura. Autor de El Extranjero, una de las novelas más leídas del mundo, filósofo del absurdo y de la revuelta, combatiente de la Resistencia, periodista y hombre de teatro, Albert Camus tuvo un destino extraordinario. Niño de los barrios pobres de Argel, enfermo de tuberculosis, huérfano de padre, hijo de una madre analfabeta y sorda, pudo salir de su condición gracias a su maestro. Francés de Argelia, nunca dejó de luchar por la igualdad con los árabes y los cabils, al tiempo que temía la independencia del FLN. Basado en archivos restaurados y coloreados y con testimonios de primera mano, este documental intenta retratar a Camus tal y como era.

 

Este documental de Georges-Marc Benamou realizado sobre la vida y obra del escritor, fue estrenado por primera vez en Francia en enero de 2020 para conmemorar el 60 aniversario del fallecimiento del escritor. Las entradas se pueden adquirir en este enlace.

 

 

Salir de la versión móvil