<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>Los Gobiernos de España e Italia han pedido a la Comisión Europea que la UE se rija por unos criterios epidemiológicos “comunes, claros y transparentes” en el proceso de apertura de la fronteras, tanto las interiores del Espacio Schengen como las exteriores con terceros países.</strong></h4> Según declaró ayer <strong>la portavoz del Gobierno María Jesús Montero</strong>, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, <strong>el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente del Consejo de Italia, Giuseppe Conte</strong>, remitieron este pasado jueves una <a href="https://www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/resumenes/Documents/2020/050620-Carta-Sanchez-Conte-CE.pdf" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><strong>carta conjunta a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen</strong></a>, en nombre de los dos países “más golpeados por la pandemia y, a su vez, con mayor atractivo turístico en Europa”, en la que pidieron que la recuperación de la libertad de movimientos en todo el Espacio Schengen esté coordinada y se base en criterios epidemiológicos <strong>“comunes, claros y transparentes”</strong>. Asimismo, los dos Gobiernos solicitaron que el <a href="https://thediplomatinspain.com/2020/06/espana-quiere-que-la-ue-establezca-criterios-comunes-para-la-apertura-de-fronteras/" target="_blank" rel="noopener noreferrer"><strong>Centro Europeo para la Prevención de la Enfermedad y el Control (ECDC)</strong> </a>sea el organismo que lidere este proceso. Fuentes diplomáticas indicaron la semana pasada que el Gobierno español ha defendido ante sus socios comunitarios que el ECDC, una agencia dependiente de la UE, establezca los criterios comunes para la apertura de las fronteras interiores de la Unión y del espacio Schengen, así como los métodos de control y seguimiento de los viajeros de acuerdo con unos parámetros epidemiológicos objetivos. Las mismas fuentes precisaron posteriormente que las autoridades españolas están trabajando en Bruselas para sacar adelante esta propuesta, especialmente antes del 1 de julio, cuando España tiene previsto abrir sus fronteras con el Espacio Schengen. Entre los Estados miembros, precisaron, existe un amplio consenso en favor de que el proceso esté coordinado, ya sea por el ECDC o por otra instancia, pero aún falta por conocer la postura de las instituciones europeas. Respecto a <strong>las fronteras exteriores de la UE</strong>, la carta conjunta de Sánchez y Conte propone una apertura gradual, coordinada y con criterios definidos, como podrían ser los umbrales de incidencia del COVID-19 en terceros países, según explicó Montero. En el mismo sentido, los dos dirigentes reclamaron que el <strong>transporte</strong> también se rija por protocolos de seguridad sanitaria “armonizados y acordados por todos”, particularmente en las fronteras, tanto las interiores del Espacio Schengen como las exteriores. <h5><strong>Ministros del Interior</strong></h5> Por otra parte, <strong>los ministros del Interior de la UE</strong> reclamaron ayer, durante una reunión informal por videoconferencia, que el levantamiento delas restricciones a la movilidad dentro de la UE se base en “criterios objetivos relacionados con la salud, no discriminatorios y proporcionados”, y que este proceso esté “estrechamente coordinado y bajo la dirección de la Comisión”. Respecto a <strong>terceros países, pidieron un “enfoque unificado para el levantamiento gradual de las restricciones a los viajes no esenciales”, lo cual “no se prevé que tenga lugar antes del 1 de julio”</strong>, y aseguraron que la Comisión “va a proponer una fórmula para avanzar en el levantamiento de los controles en las fronteras exteriores de manera coordinada” a partir de las discusiones de ayer de los titulares de Interior. <strong>Francia ya ha anunciado que va a proponer a sus socios europeos que las fronteras exteriores del espacio Schengen se abran el 1 de julio</strong>, con controles específicos para los viajeros procedentes de países con una situación epidémica menos avanzada. Fuentes diplomáticas españolas han advertido de que cualquier decisión al respecto debe estar coordinada entre todos los Estados miembros. De salir adelante esa fecha, coincidiría con la apertura de las fronteras interiores del Espacio Schengen por parte de España.