El Gobierno solicita a Bolsonaro la extradición del ultra Carlos García Juliá

The Diplomat

 

El Consejo de Ministros ha acordado solicitar al Gobierno de Brasil, presidido por el ultraderechista Jair Bolsonaro, la extradición de Carlos García Juliá, antiguo militante de Fuerza Nueva y uno de los autores del asesinato, en 1977, de cinco abogados laboralistas en la calle Atocha de Madrid.

 

García Juliá participó junto a otras tres personas, en la noche del 24 de enero de 1977, en el atentado ultraderechista más emblemático de la Transición, cuando cinco militantes de CCOO y del PCE fueron asesinados y otras cuatro personas resultaron heridas en su despacho de abogados laboralistas de Atocha.

 

Carlos García Juliá fue condenado en 1980 por la Audiencia Nacional a 193 años de cárcel por los delitos de asesinato y tenencia ilícita de armas. Tras cumplir 14 años en prisión, en 1994 aprovechó una libertad condicional para huir a Paraguay.

 

Tras un largo periplo por Sudamérica, que incluyó una detención en Bolivia por narcotráfico y financiación de grupos paramilitares y varias etapas en Chile y Argentina, García Juliá fue detenido el pasado 6 de diciembre en la ciudad de Sao Paulo. Tras conocer la noticia, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, celebró su detención y escribió en su cuenta de Twitter que “el fascismo quiso poner de rodillas a la Democracia, pero la Democracia y la Justicia siempre vencen a sus enemigos”.

 

 

Salir de la versión móvil