El Cervantes firma un convenio de colaboración con la Asociación Internacional de Hispanistas

The Diplomat

El Instituto Cervantes y la Asociación Internacional de Hispanistas (AIH) han firmado este lunes en Santiago de Chile un convenio de colaboración para la organización conjunta de actividades destinadas a la difusión del hispanismo.

En la firma, que tuvo lugar en el marco del XXII Congreso de la asociación, participaron el director del Cervantes, Luis García Montero, y la presidenta de la AIH, Gloria Chicote. El acuerdo tendrá una duración de cuatro años con una opción prorrogable de otros cuatro años más y establece los compromisos conjuntos de celebrar actos dirigidos a profesores, traductores e investigadores del ámbito del hispanismo.

Además, los firmantes se comprometen a facilitar la difusión de estas actividades y se facilitará la participación de miembros del Instituto en la celebración de los congresos de la asociación, que tienen lugar cada tres años.

El XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas se celebra en Santiago de Chile entre el 21 y el 26 de julio de 2025. Este encuentro, en el que colabora el Instituto Cervantes, está organizado por un consorcio de universidades chilenas coordinado por el Instituto de Literatura de la Universidad de los Andes y sirve como espacio de reflexión a los debates actuales referidos al estudio de la lengua, la literatura y la cultura hispánicas.

El primer congreso se celebró en 1962 en Oxford (Inglaterra) y, desde entonces, ha tenido lugar cada tres años en distintas ciudades del mundo, la última edición en Neuchâtel (Suiza). Santiago de Chile es la segunda ciudad suramericana en acoger el evento, después de Buenos Aires en 2013. Esta edición está organizada por la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica y la Universidad de los Andes y cuenta con la participación de cerca de 500 académicos hispanistas de 42 países.

La Asociación Internacional de Hispanistas, fundada en Oxford (Gran Bretaña) en 1962, es una organización sin ánimo de lucro que promueve el estudio y la enseñanza de las lenguas y literaturas hispánicas. Su objetivo es impulsar la investigación en el campo de los estudios hispánicos y fomentar el intercambio de ideas y métodos entre sus miembros.

Salir de la versión móvil