The Diplomat in Spain
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro
  • es Español
  • en English
  • Cuenta
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro
No Result
View All Result
The Diplomat in Spain
No Result
View All Result

Desciende el número de extranjeros en España por la concesión de la nacionalidad española

agosto 7, 2014
in España, Portada

La concesión de pasaporte español a extranjeros crece por encima del cien por cien.

 

Julio García. Madrid

 

La llegada de extranjeros a España en las últimas décadas, principalmente para trabajar, ha supuesto un aumento de solicitudes de nacionalidad española, una vez que las familias deciden establecer su residencia en este país.  La concesión de la nacionalidad española a este colectivo por parte del Gobierno español es la causa de que en el último trimestre de 2013 el número de extranjeros residentes en España haya disminuido en más de 24.000 personas.

 

El informe trimestral “Extranjeros con Certificado de Registro o Tarjeta de Residencia en Vigor” cifra en 4.943.627 personas el número total de residentes en España a 31 de diciembre de 2013. Del total de residentes extranjeros, 2.691.177 corresponden a ciudadanos UE y sus familiares, un 54,4% del total, y 2.252.450 al régimen general, el 45,5%.

 

El Ministerio de Empleo y Seguridad Social explica que el citado estudio, elaborado por el Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI) de la Secretaría General de Inmigración y Emigración, introduce como novedad el descuento de aquellos extranjeros que han accedido a la nacionalidad española y mantenían en vigor una autorización de residencia, y el descuento de los extranjeros fallecidos en España, cuya autorización de residencia o certificado de registro de encontraba en vigor en el momento del fallecimiento.

 

Este ajuste de cifras es el que arroja en el último trimestre de 2013 un descenso de 24.489 residentes extranjeros, lo que supone un 0,4% menos del total. El motivo principal de esta disminución es la concesión de la nacionalidad española, que afecta principalmente a ciudadanos de Ecuador, Colombia, Marruecos, Bolivia y Perú.

 

Rumanía es el país con más residentes en España

 

Rumanía es el principal país de procedencia de los extranjeros residentes en España con régimen comunitario y superan las 900.000 personas, seguida de Reino Unido e Italia, por encima de los 200.000 cada uno de ellos. Marruecos, por su parte, cuenta con el mayor número de extranjeros con autorizaciones de residencia en régimen general,, con un total de 750.422 residentes. El segundo lugar lo ocupa Ecuador con 201.811 residentes y China con 180.844.

 

El Ministerio de Empleo y Seguridad Social destaca que la concesión de la nacionalidad española por residencia experimentó el pasado año un incremento del 126,12%, al concederse la nacionalidad a un total de 261.295 personas (145.738 concesiones más que en el año anterior).

 

Los descensos más acusados se observan con respecto a los países iberoamericanos, debido principalmente al acceso a la nacionalidad española, cuyo efecto ha sido mayor durante 2012 y 2013 y a la que los extranjeros nacionales de estos países acceden tras dos años de residencia legal, continuada e inmediatamente anterior a la petición, frente a la regla general de diez años.

 

 

ShareTweetSend
Noticia Anterior

‘Noche de musical’ en los Jardines de Sabatini dentro de los Veranos de la Villa de Madrid

Noticia Siguiente

CPDS: "Nos sorprende que España haya dejado de presionar a Obiang"

Valija diplomática

Once diplomáticos, a la espera del nuevo Gobierno para ser nombrados embajadores

Once diplomáticos españoles se encuentran desde hace varios meses a la espera de que se forme un nuevo Gobierno para poder ser nombrados embajadores en otros tantos

Ver otras valijas>

Hemeroteca

Reciba nuestra newsletter

Usamos MailChimp como nuestra plataforma de comercialización. Al hacer clic a continuación para suscribirse, usted acepta que su información se transfiera a MailChimp para su procesamiento. Conozca más sobre las prácticas de privacidad de MailChimp aquí.

  • Contacto
  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual

© The Diplomat in Spain. All rights reserved.

  • English (Inglés)
  • Español
Cuenta
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro

© The Diplomat in Spain. All rights reserved.

Tanto nuestros partners como nosotros utilizamos cookies en nuestro sitio web para personalizar contenido y publicidad o analizar nuestro tráfico. Haciendo click consientes el uso de esta tecnología en nuestra web. Saber más