The Diplomat in Spain
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro
  • es Español
  • en English
  • Cuenta
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro
No Result
View All Result
The Diplomat in Spain
No Result
View All Result

CPDS: «Nos sorprende que España haya dejado de presionar a Obiang»

agosto 7, 2014
in El mundo en España, Portada

El secretario general del CPDS, Andrés Esono./ Foto: E. González.

 

Eduardo González. Madrid. 

 

La principal formación opositora de Guinea Ecuatorial, Convergencia para la Democracia Social (CPDS), considera que el Gobierno español debería presionar más al presidente Teodoro Obiang Nguema para que inicie un proceso de democratización y advierte de que el pueblo ecuatoguineano «está acumulando mucha rabia y mucho odio a causa de la corrupción, la falta de libertad y la miseria» y que si no se inicia un proceso aperturista el país podría caer en «un estallido de violencia, incluso a machetazos». 

 

«Nos sorprende que España haya dejado de presionar a Obiang, a pesar de no tener tantos intereses económicos en Guinea como otras potencias», ha declarado el secretario general de CPDS, Andrés Esono, a The Diplomat. «España debería entenderlo más que nadie, ya que ha sufrido una dictadura y conoce las ventajas de vivir en democracia y de los cambios que se derivan del fin de una dictadura», agregó.

 

Según Esono, el Gobierno español debería entender que «la intransigencia de Obiang, la manera en que gobierna el país, puede conducir al caos, al estallido social y a la violencia». «El riesgo es que esto estalle, incluso a machetazos. El nivel de corrupción es escandaloso, el trato que el poder da a los ciudadanos es humillante», prosiguió el dirigente opositor, quien se ha desplazado a Madrid para asistir al congreso extraordinario del PSOE.

 

«No hay escuelas, no hay hospitales», y los dos principales centros médicos estatales del país, los hospitales de La Paz de Bata y Malabo, son inasequibles para la población, denunció. «Una noche en la Paz equivale al sueldo de un maestro. En urgencias, los médicos sólo pueden recetar medicamentos, y el que no tiene dinero para comprarlos, se muere», subrayó.

 

«Los policías y los militares andan sueltos por la calles, armados y atropellando y asaltando a la población», censuró. En estas condiciones, Esono opinó que «se está acumulando rabia entre la población, mucho odio y mucha resistencia» y si el régimen y los políticos no emprenden un proceso de diálogo «la que va a hablar será la calle, y de mala manera».

 

Las presiones internacionales a Obiang «se han atenuado» a causa del petróleo, afirma Andrés Esono

 

En este sentido, el secretario general de CPDS consideró necesario convencer a Obiang para que «convoque un proceso de diálogo en el que participen todos los actores políticos, del interior y del exilio», mediante la aprobación de una ley que permita «el retorno de los exiliados con seguridad».

 

Este proceso debería conducir a la creación de «una Asamblea constituyente que elabore una nueva Constitución y a un gobierno de transición que prepare elecciones democráticas con total transparencia», ha declarado Esono.  No obstante, lamentó el hecho de que las presiones internacionales que recibía Obiang hace 15 o 20 años se hayan «atenuado» en los últimos años a causa del petróleo.

 

«Obiang es un presidente rico que maneja mucho dinero, Guinea Ecuatorial es un país rico que explota petróleo y que sólo tiene 700.000 habitantes», pero el presidente «maneja los recursos a su antojo para comprar voluntades», mientras la población vive «en la miseria más absoluta», advirtió. «Yo no señalo sólo al Gobierno español, señalo a todos los Gobiernos occidentales».

 

Esono lamentó por último que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, no hubiera aprovechado la visita que efectuó el pasado mes de junio a Guinea Ecuatorial para «hablar con la oposición y conocer cuáles son sus puntos de vista y sus propuestas».

 

 

ShareTweetSend
Noticia Anterior

Desciende el número de extranjeros en España por la concesión de la nacionalidad española

Noticia Siguiente

Si está loco, venga al Teatro Nuevo Apolo de Madrid

Valija diplomática

El Cervantes abrirá extensiones en El Paso (EEUU) y Ramala (Palestina)

El Consejo de Administración del Instituto Cervantes ha aprobado la apertura de nuevas extensiones en El Paso (Estados Unidos) y Ramala (Palestina)

Ver otras valijas>

Hemeroteca

Reciba nuestra newsletter

Usamos MailChimp como nuestra plataforma de comercialización. Al hacer clic a continuación para suscribirse, usted acepta que su información se transfiera a MailChimp para su procesamiento. Conozca más sobre las prácticas de privacidad de MailChimp aquí.

  • Contacto
  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual

© The Diplomat in Spain. All rights reserved.

  • English (Inglés)
  • Español
Cuenta
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija diplomática
    • Vida social
    • Nombramientos
  • Tribuna
  • Club VIP
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Conozca España
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Espectáculos
    • Niños
    • Teatro

© The Diplomat in Spain. All rights reserved.

Tanto nuestros partners como nosotros utilizamos cookies en nuestro sitio web para personalizar contenido y publicidad o analizar nuestro tráfico. Haciendo click consientes el uso de esta tecnología en nuestra web. Saber más