Banner Telefónica
  • Login
viernes, mayo 9, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Tribuna

Mucho dinero se repartió en 2022 y será aún más en 2023

Redacción
5 de marzo de 2023
en Tribuna
0
Share on FacebookShare on Twitter

Pedro González

Periodista

 

En total 1,5 billones de dólares, o si se prefiere 1.560.000.000.000 dólares se repartieron en dividendos a escala global. Es la cifra recopilada por la compañía internacional de gestión de activos Janus Henderson, que señala así un nivel jamás alcanzado en la remuneración de los accionistas de todas las compañías que cotizan en Bolsa, una vez pagados los correspondientes impuestos y descontado el muy incrementado asimismo capítulo de nuevas inversiones. Es un índice que señala cuáles son los sectores más prósperos en la economía mundial y quienes son los grandes que dominan un mundo globalizado en el que ya es prácticamente imposible operar en espacios nacionales acotados con regulaciones meramente locales.

 

Los confinamientos y restricciones durante la pandemia provocaron aumentos sustanciales en el ahorro, que se han canalizado después en inversiones y en la rentabilidad de las empresas que hubieron de hacer frente a la explosión posterior del consumo.

 

La crisis energética ha vuelto a situar al sector de los hidrocarburos a la cabeza de las ganancias del accionariado, y por lo tanto en la remuneración a los accionistas de las grandes compañías petroleras y gasísticas. Junto con el sector financiero, son los impulsores de las mayores capitalizaciones bursátiles. Janus Henderson cifra en el 66% el aumento experimentado por el reparto de dividendos en 2022 con respecto a 2021, contando beneficios ordinarios y extraordinarios.

 

En cuanto a las entidades bancarias, el aumento global de las remuneraciones a sus accionistas conforma el 25% del total. Cabe recordar que, tras la congelación de dividendos por parte del Banco Central Europeo (BCE) durante la pandemia, éste levantó la restricción permitiendo una reconducción del sector, que ha vuelto en consecuencia a reforzar su capacidad crediticia.

 

La generosidad en la remuneración al capital también supone un parámetro considerable en cuanto a la fortaleza de sectores y empresas, que aumentan o merman su reputación en función precisamente de este índice. A este respecto, no aparece entre los primeros gigantes ninguna multinacional de la Unión Europea, cuyos puestos se reparten entre Estados Unidos y China, aunque el primer lugar lo ocupe la empresa minera anglo-australiana BHP, que sobrepasa al otro gigante de la minería, Río Tinto. El resto del cuadro de honor lo ocupan la petrolera brasileña Petrobras, las norteamericanas Microsoft, JPMorgan Chase, Johnson & Johnson y Apple, y la financiera inmobiliaria China Construction, secundada por el coloso de las telecomunicaciones China Mobile. Entre los europeos más generosos con sus accionistas sobresalen dos energéticas: la francesa TotalEnergies y la noruega Equinor.

 

Otro aspecto que resalta el informe Henderson, difundido por AFP, es el que señala repartos de récord en dólares en Estados Unidos, Canadá, Brasil, China, India y Taiwán, seguidos por los liberados en euros en Francia y Alemania; en yenes en Japón, así como los librados en dólares australianos.

 

Los gigantes petroleros norteamericanos Chevron y Exxon han aprovechado su gran reparto de dividendos para proceder a la recompra masiva de sus acciones, mientras que las financieras Wells Fargo, Morgan Stanley y Blackstone especialmente, han experimentado fuertes aumentos en su capitalización.

 

Los autores del informe prevén una desaceleración en el reparto global de beneficios para 2023, lo que no es incompatible con que también auguren que vuelvan a batir récords. Frenazo que achacan a la inflación, a las continuas alzas de los tipos de interés y a los riesgos geopolíticos derivados de la guerra en Ucrania, la creciente tensión en el Golfo Arábigo o Pérsico, así como el aumento de la temperatura política en todo el arco occidental del Pacífico.

 

Como es obvio, a la vista de este informe ha resurgido la vieja polémica a propósito de la relación entre el capital y el trabajo, debate propicio a la caricatura y a la simplificación, pero al que los dirigentes globales no se podrán sustraer. En todo caso, formará parte de la nueva sociedad que ya está emergiendo, en la que la Inteligencia Artificial va a ser determinante en el destino que aguarda a la humanidad.

 

© Atalayar / Todos los derechos reservados

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Defensa organiza una jura de bandera para civiles en la Plaza de Oriente

Next Post

La Filarmónica trae al Auditorio Nacional ‘Las Cuatro Estaciones’ de Vivaldi

Redacción

Redacción

Next Post
La Filarmónica trae al Auditorio Nacional ‘Las Cuatro Estaciones’ de Vivaldi

La Filarmónica trae al Auditorio Nacional ‘Las Cuatro Estaciones’ de Vivaldi

Recomendado

Albares anuncia una contribución de medio millón de euros para reforzar “la rendición de cuentas” en Gaza

Albares anuncia una contribución de medio millón de euros para reforzar “la rendición de cuentas” en Gaza

6 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb   Abr »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español