Banner Telefónica
  • Login
viernes, mayo 9, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Club VIP

Sonidos de vida en el Valle del Silencio

Redacción
28 de junio de 2021
en Club VIP, Conozca España, Paradores
0
Fotos: Editorial MIC / Paradores

Fotos: Editorial MIC / Paradores

Share on FacebookShare on Twitter
Anna Burgstaller

 

Allí donde los montes anuncian el final de un mundo y bosques escondidos ocultan el olvido de unas gentes que pasean con orgullo los secretos de su propio abandono. Allí conducen nuestros pasos para disfrutar de los sonidos del silencio.

 

El sonido del murmullo de los arroyos que bajan al Oza, sin miedo de que las horas pasen demasiado deprisa. El sonido del viento perdiéndose al arañar las hojas de los árboles. El valle encierra la magia del bosque, de sus pueblos y de una cultura que permanece en la memoria, impregnada por la quietud del silencio.

 

Al Valle del Silencio se llega desde Ponferrada, por la carretera LE-158, buscando el puente sobre el río Boeza, que descubre la carretera que lleva a San Esteban de Valdueza y termina en Peñalba de Santiago. El paraje de la Tebaida Berciana es un lugar de ermitaños. Fructuoso y Genadio son sus primeras señas de identidad y quienes fundaron monasterios en Compludo, San Pedro de Montes o Santiago de Peñalba, lugares repoblados espiritualmente durante siglos.

 

 width=El recorrido dibuja uno de los paisajes más bellos de la región. Un valle virgen dominado por frondosos bosques de roble, ríos y cascadas naturales y algún pueblecito que se integra en el paisaje. Merece la pena pasear las calles de San Esteban y contemplar la arquitectura tradicional de piedra y tejados de pizarra, así como la pequeña y empinada aldea de San Clemente de Valdueza.

 

La estrecha carretera continua hasta llegar a Peñalba de Santiago. El pueblo, erguido sobre la peña a la que debe su nombre, fue declarado Monumento Histórico Artístico Nacional e hipnotiza por el encanto medieval de sus callejuelas estrechas y empedradas. El vehículo hay que olvidarlo en el parking de la entrada. No hace falta avanzar ni un metro para apreciar porqué merece distinción entre los pueblos más bonitos de España.

 

 width=Justo en el centro de la villa se alza una de las joyas del arte mozárabe leonés, la iglesia de Santiago de Peñalba.

 

A pesar de su antigüedad, siglo X, presenta un admirable estado de conservación y es de visita obligada. Fray Prudencio de Sandoval la calificó como “la cosa más curiosa y digna de ser vista entre las antigüedades que tiene España”. ¡Con buen criterio, sin duda!

 

Desde allí, la escapada debe continuar hasta la cueva de San Genadio, donde el santo se retiraba a meditar. El camino hasta la gruta no entraña dificultad y permite disfrutar de inmejorables vistas al pueblo y al valle. Dentro, la imagen del santo y un libro de firmas atestiguan las numerosas visitas que dan fe de tanta belleza. Se dice que, en la cueva, las gotas no hacen ruido al caer, seguramente para no perturbar la quietud del silencio.

 

 width=

Parador en tierra de peregrinos

A la entrada de Villafranca del Bierzo, preciosa villa de iglesias, conventos y edificios nobles que se rodea de sierras plagadas de cerezos e higueras, montes de castaños, álamos y huertos, se encuentra el Parador de Villafranca. Los ventanales de sus habitaciones regalan vistas del noroeste de la comarca y el sur de la Sierra de Ancares.

 

 width= width=

 

El recorrido por la ruta jacobea o un simple paseo por los alrededores del parador bastan para mostrar nobles casas señoriales con escudos y blasones, corredores de madera y tejados de pizarra. A cada paso, el aroma de la cocina más auténtica de la zona. No es necesario buscar. El restaurante del parador condensa la esencia de la rica gastronomía berciana: truchas, embutidos, empanada, pimientos, castañas y, por supuesto, botillo. Todo regado con los afamados vinos del Bierzo.

 

Y si la experiencia exige reposo y más silencio, el parador ofrece en su interior de diversos espacios con encanto para disfrutar de la tranquilidad. La piscina climatizada, como complemento a otra magnífica en el exterior, y un sugestivo salón de lectura con preciosas vistas al valle del Vilela, acabarán por rendir al viajero más exigente.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Casa Árabe muestra el beneficio del potencial económico de Túnez

Next Post

Marzenna Adamczyk cesará en agosto como embajadora de Polonia

Redacción

Redacción

Next Post
Marzenna Adamczyk cesará en agosto como embajadora de Polonia

Marzenna Adamczyk cesará en agosto como embajadora de Polonia

Recomendado

El ministro de Exteriores agradece el apoyo de Rabat tras el apagón y se vuelve a quedar solo respecto al Sáhara

El ministro de Exteriores agradece el apoyo de Rabat tras el apagón y se vuelve a quedar solo respecto al Sáhara

6 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

junio 2021
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« May   Jul »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español