Banner Telefónica
  • Login
viernes, mayo 9, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias OMT

Cumbre histórica África-Américas para planificar un futuro turístico compartido

El secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, afirma que "esta cumbre ofrece una plataforma única para forjar conexiones y crear asociaciones estratégicas interregionales"

Redacción The Diplomat
15 de octubre de 2024
en Noticias OMT, Portada
0
Cumbre histórica África-Américas para planificar un futuro turístico compartido

Foto de familia de los asistentes a la cumbre./ Foto: ONU Turismo

Share on FacebookShare on Twitter
The Diplomat

 

Los principales representantes del sector turístico de África y las Américas se comprometieron, a principios de octubre, a sumar esfuerzos conjuntos para que el sector se convierta en un pilar del desarrollo colectivo, sostenible e inclusivo en ambos continentes.

La Declaración de Punta Cana se aprobó al término de la primera reunión conjunta de las Comisiones Regionales para África y las Américas de ONU Turismo, tras dos jornadas de debates en torno a las cuestiones clave de la formación y las inversiones en el sector. La cumbre, que se cimentó en los lazos que históricamente vinculan ambas regiones, así como en sus singulares y complementarias culturas, ha supuesto un hito y ha servido para reforzar la cooperación y hacer hincapié en la importancia de capitalizar la innovación, la educación, la inversión y las industrias creativas para el futuro desarrollo del turismo.

Al acto asistieron alrededor de 200 participantes de alto nivel, entre los que se encontraban 14 ministros de 27 países (15 americanos y 12 africanos). En sus palabras de bienvenida, el Secretario General de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, afirmó: «Esta cumbre ha constituido una plataforma excepcional para forjar conexiones y tender puentes entre África y las Américas, crear asociaciones interregionales estratégicas y fomentar proyectos de cooperación Sur‑Sur; todo ello en beneficio del sector turístico de ambas regiones».

David Collado, Ministro de Turismo de la República Dominicana y Presidente de la Comisión Regional para las Américas, y Auxillia Mnangagwa, patrocinadora del sector turístico en su país y Primera Dama de la República de Zimbabwe, se unieron a los representantes de ONU Turismo para recibir a los delegados y animar a tender puentes entre ambas regiones.

La Directora Ejecutiva de ONU Turismo, Natalia Bayona, afirmó: «África y las Américas cuentan con un patrimonio cultural muy rico, paisajes diversos y conexiones históricas profundas. Sin embargo, es evidente que las dificultades a las que se enfrentan —una conectividad limitada, una serie de barreras normativas y administrativas y poco conocimiento de los respectivos mercados— impiden que la relación de ambos sectores turísticos sea tan fuerte como podría ser.

Hoy, nuestro objetivo es enfrentarnos a esas dificultades con decisión y fomentar una colaboración que contribuirá a impulsar el desarrollo económico, promover el intercambio cultural y favorecer prácticas sostenibles que beneficiaran a todas nuestras comunidades».

La Declaración de Punta Cana

En una clara muestra de cooperación Sur-Sur, la Declaración de Punta Cana estableció una serie de compromisos mutuos para el desarrollo del turismo como motor del desarrollo inclusivo. En la Declaración, los responsables turísticos de ambas regiones reconocen que es de crucial importancia «intensificar nuestros esfuerzos colectivos para fomentar el desarrollo sostenible» a través del turismo, con una especial atención a «la inversión estratégica en la educación, la innovación y las industrias creativas».  El documento, que es fiel reflejo del espíritu de esta histórica Cumbre de Punta Cana, también subraya la importancia del turismo como una herramienta para preservar una cultura y un patrimonio compartidos y únicos.

Los signatarios de la Declaración pusieron de manifiesto su intención de «redoblar sus esfuerzos», sobre todo en los siguientes ámbitos:

  • Inversiones estratégicas: Reforzar las asociaciones entre los sectores público y privado, estimular las inversiones en el sector y dar prioridad a la inversión mediante una formulación de políticas más eficaz. Impulsar también la conectividad entre ambas regiones, tanto en términos de mejorar las conexiones aéreas como de facilitar el intercambio cultural.
  • Desarrollo de competencias y formación: Dar prioridad a la inversión en educación y formación sobre turismo, ampliar el acceso al aprendizaje en línea y sin conexión y promover el uso de la innovación y las nuevas competencias digitales para mejorar los conocimientos de la fuerza laboral turística.
  • Innovación: Promover competiciones de startups y emprendedores de ambas regiones para apoyar mejor a las MIPYME, también a las de las comunidades rurales, y promover soluciones innovadoras centradas en la sostenibilidad y la acción por el clima.
  • Industrias creativas: Promover el papel de las industrias culturales y creativas en el sector turístico, mediante, entre otras iniciativas, la financiación de proyectos con potencial para atraer turistas, desarrollar nuevos y diversos destinos y rutas culturales y garantizar que los beneficios que aporte el sector estén orientados a un desarrollo social e integrador.
  • Cooperación interregional: Apoyar el análisis de los mercados y otro tipo de investigaciones para identificar posibles áreas de crecimiento y oportunidades compartidas y desarrollar estrategias comunes para el desarrollo turístico, incluso a través de medios digitales, nuevos productos y ferias internacionales de turismo.

Innovación y educación: «Construir hoy un mejor mañana»

En consonancia con el enfoque más amplio de ONU Turismo sobre las inversiones en el sector, la cumbre reunió a líderes de los sectores público y privado, junto con representantes clave de instituciones financieras, para evaluar el panorama actual y las tendencias y perspectivas para África y las Américas.

Los oradores de alto nivel señalaron el enorme potencial de las iniciativas de inversión conjunta entre ambas regiones, insistiendo en el creciente papel de la banca pública y privada. La cumbre también se centró en la vital importancia de las inversiones para impulsar la transición ecológica del turismo tanto en África como en las Américas, sobre todo en el ámbito de las infraestructuras y en el sector hotelero.

Además de en la innovación, la cumbre puso el foco en la educación y la formación, haciendo hincapié en la apremiante necesidad de contar con personal cualificado en ambas regiones. Con especial atención a los jóvenes con talento, que deben encabezar la transformación, los líderes turísticos reconocieron la necesidad de fomentar iniciativas conjuntas de creación de capacidad, elaboración de planes de estudio y creación de alianzas entre instituciones académicas, actores de la industria y organismos gubernamentales de ambas regiones.

ADVERTISEMENT
Previous Post

Los ecologistas acuden a Exteriores y la Fiscalía para frenar los rellenos de Gibraltar en aguas españolas

Next Post

España quiere que la OTAN invite a la Vecindad Sur a una cita ministerial antes de fin de año

Redacción The Diplomat

Redacción The Diplomat

Next Post
España es el primer país de la Alianza que ha hecho esta demanda de apoyo a sus socios.

España quiere que la OTAN invite a la Vecindad Sur a una cita ministerial antes de fin de año

Recomendado

Ribera pide prudencia tras el apagón y critica el “gatillo fácil” contra las renovables

Ribera pide prudencia tras el apagón y critica el “gatillo fácil” contra las renovables

6 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

octubre 2024
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Sep   Nov »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • English
  • Español