Banner Telefónica
  • Login
viernes, mayo 9, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias El mundo en España

«China ya es una economía de mercado, sin ninguna diferencia con España»

Embajada Nepal
21 de octubre de 2016
en El mundo en España, Noticias, Portada
0
«China ya es una economía de mercado, sin ninguna diferencia con España»
Share on FacebookShare on Twitter

Chen durante la mesa redonda./ Foto: TD

 

Eduardo González. 21/10/2016

 

El consejero económico de la Embajada de China en España, Chen Yuming, ha defendido las excelencias de la nueva Ruta de la Seda, un plan del Gobierno de Pekín para incrementar la conectividad ferroviaria en todo el mundo con fines comerciales y que refleja las capacidades de un país que “ya es una economía de mercado, sin ninguna diferencia con otros países, como España”.

 

“Por vía marítima, un producto tarda 40 días en llegar desde China; por tren, sólo 21”, explicó Chen Yuming durante la mesa redonda España y la nueva ruta de la seda: cómo aprovechar el tren Madrid-Yiwu, organizada por el Real Instituto Elcano en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid.

 

La Ruta de la Seda, según explicó Charles Powell, director del Real Instituto Elcano, es “la iniciativa de política exterior más ambiciosa de la República Popular China, ya que conecta 65 países que representan el 60% del Producto Interior Bruto mundial”.

 

En España, la máxima expresión de la Ruta es el tren de mercancías que conecta Madrid con Yiwu, una ciudad del extremo este de China que ha sido considerada por la ONU y el Banco Mundial como “el mercado más grande del mundo”.

 

La ruta Yiwu-Madrid, que comenzó a funcionar en noviembre de 2014, “conecta ocho países y es la línea férrea más larga del mundo, con 13.052 kilómetros”, añadió Powell en la mesa redonda, en la que participaron también Carlos Parga, director adjunto de Inditex, y Javier Serra, ex consejero económico de España en China.

 

[hr style=»single»]

La Embajada presenta la Ruta de la Seda, una iniciativa ferroviaria “beneficiosa para todos”

[hr style=»single»]

 

Según Chen, la Ruta de la Seda va a ser “beneficiosa para todos” y va a ayudar a incrementar la economía “en un mundo que todavía no ha salido de la influencia de la crisis”.

 

Al respecto, el consejero económico aseguró que su país reúne todas las condiciones para ser considerado una economía de mercado, tal como exigen las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC). El próximo mes de diciembre, la Comisión Europea decidirá si reconoce a China como economía de mercado, tras declararse en contra el Parlamento Europeo.

 

“En China, la economía privada supone el 60% del PIB y las empresas tienen derecho a decidir sobre los precios de los productos, que ya no fija el Gobierno”, aseguró.  “China ya es una economía de mercado, no hay diferencias con otros países, como España: hay Bolsa y las empresas chinas son las protagonistas del mercado”, añadió.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

La Embajada de España en Angola sufrió un incendio el pasado mes de mayo

Next Post

Hungría recuerda con un monumento en Madrid a las víctimas de la Revolución de 1956

Embajada Nepal

Embajada Nepal

Next Post
Hungría recuerda con un monumento en Madrid a las víctimas de la Revolución de 1956

Hungría recuerda con un monumento en Madrid a las víctimas de la Revolución de 1956

Recomendado

Albares pide contención a sus homólogos de India y Pakistán y ofrece la mediación de España

Albares pide contención a sus homólogos de India y Pakistán y ofrece la mediación de España

8 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

octubre 2016
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Sep   Nov »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español