<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, defendió ayer en Bruselas una mayor “previsibilidad” en la ayuda militar y financiera a Ucrania pero evitando “duplicidades” entre la Unión Europea y la OTAN.</strong></h4> <strong>“En el seno de la UE hemos sido favorables a que haya previsibilidad en la entrega de fondos a Ucrania”</strong>, pero “lo que tenemos que ver es cuál es el mix, la mezcla mejor de apoyo a Ucrania por parte de todos nosotros, qué tiene que hacer la OTAN, qué tiene que hacer la UE, qué tenemos que hacer bilateralmente”, declaró Albares a su llegada <strong>a la reunión ministerial de la Alianza Atlántica</strong>, que comenzó ayer en Bruselas y concluirá hoy. El encuentro coincide con el 75 aniversario de fundación de la Alianza y se trata de la primera reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN en la que Suecia participa como miembro de pleno derecho. En todo caso, advirtió Albares, “lo importante es mantener el compromiso con Ucrania tanto tiempo como sea necesario y que ese compromiso, que no podía ser más que de una forma rápida y urgente en los primeros momentos porque era una guerra de agresión inesperada, <strong>pase a ser estructurado y previsible</strong>”. “Lo importante es que Ucrania reciba todo aquello que necesita”, prosiguió. “Pero lo que no hay que hacer, en ningún caso, es duplicar esfuerzos”, advirtió. <strong>“No hay que duplicar bilateralmente aquello que se puede hacer mejor conjuntamente en la UE y no hay que duplicar en la OTAN lo que hace la UE, por supuesto. Son organizaciones distintas, con fines distintos</strong>”, añadió. La reunión de Bruselas se produce tras <strong>la propuesta planteada por el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, para crear un fondo financiero plurianual de apoyo a Ucrania</strong>. Albares no pudo confirmar la cantidad de que dispondría el fondo propuesto por Stoltenberg, pero tanto el ‘Financial Times’ como ‘Bloomberg’ han barajado una cifra de 100.000 millones de euros para una duración inicial de cinco años, a la espera de su aprobación durante la próxima cumbre de la OTAN, que se celebrará en julio en Washington. En todo caso, según el ministro, lo importante es “hacer un reparto que sea el mejor para Ucrania”. Durante la jornada de ayer, Albares mantuvo un encuentro con <strong>el ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba</strong>, a quien aseguró que España estará “junto a Ucrania hasta que la paz regrese y termine esta guerra de agresión”, según informó a través de la red social X. Asimismo, se reunió con <strong>su homólogo de Montenegro, Filip Ivanović</strong>, ante quien reiteró el apoyo de España a “la senda europea” de su país. . <h5><strong>Jens Stoltenberg</strong></h5> El término de la reunión de ayer, <strong>Jens Stoltenberg</strong> declaró en rueda de prensa que los ministros de Exteriores habían discutido sobre el apoyo a Ucrania “con una base más firme y duradera para el futuro” y habían acordado, por ello, “avanzar en la planificación de un mayor papel de la OTAN en la coordinación de la asistencia y el entrenamiento en materia de seguridad”. “Los detalles tomarán forma en las próximas semanas, pero no se equivoquen: Ucrania puede contar con el apoyo de la OTAN ahora y a largo plazo”, añadió. A su llegada a la sede de la Alianza en Bruselas, Stoltenberg defendió un “marco institucionalizado” que garantice “mayor previsibilidad” en el apoyo a Ucrania “para que dependamos menos de las contribuciones voluntarias y más de los compromisos de la OTAN, menos de las ofertas a corto plazo y más de compromisos plurianuales”. Los ministros también debatieron sobre los retos en materia de seguridad en la Vecindad Sur de la Alianza, incluida la persistente amenaza del terrorismo. Se espera que los jefes de Estado y de Gobierno aborden propuestas concretas sobre este punto de cara a la cumbre en Washington. La jornada concluyó con <strong>una recepción ofrecida por el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, con motivo del 75 Aniversario de la firma del Tratado de Washington, por el que se constituyó la Alianza Atlántica.</strong> En la jornada de hoy se reunirá el Consejo OTAN-Ucrania a nivel de ministros de Asuntos Exteriores, al que se unirá Dmytro Kuleba. Los ministros también se reunirán con sus socios del Indo-Pacífico y la Unión Europea para discutir sobre la mejora de la cooperación y sobre las implicaciones globales de la guerra de Rusia contra Ucrania.