<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>El buque MSC Armonía, en el que viajan 1.500 personas, en un crucero que comenzó su andadura en Brasil, fue retenido el martes en el Puerto de Barcelona, después de que se comprobara que a bordo iban 69 pasajeros bolivianos, que no contaba con visados válidos para desembarcar en un país del Espacio Schengen.</strong></h4> La compañía naviera señaló que la documentación «parecía» apropiada en el momento del embarque de los pasajeros en Brasil, pero que las autoridades del Puerto de Barcelona no lo consideraron así. El resto de los pasajeros que tenían como destino final Barcelona pudo bajar a tierra y también, durante unas horas, quienes iban a seguir en la última parte del viaje, hacia Croacia. Según algunas informaciones, <strong>los 69 bolivianos, entre los que hay 14 menores, podrían haber sido víctimas de una estafa, al haber comprado un paquete de crucero que incluía el visado</strong> por un valor que podía llegar hasta los 10.000 dólares. Algunos de ellos supuestamente iban a reunirse con familiares que les esperaban en el puerto de Barcelona, que era su destino final. Fuentes del Cuerpo Nacional de Policía (CNP) informaron a <em>Efe</em> de que l<strong>os visados de estos ciudadanos bolivianos son falsos</strong> y que están investigando si los responsables del crucero tenían conocimiento de esta presunta infracción. En la tarde de ayer, el buque continuaba atracado en el puerto, mientras la compañía trataba de solucionar el problema con las autoridades. <strong>El Ministerio de Asuntos Exteriores de Bolivia emitió un comunicado en el que aseguró que, tanto la Embajada del país en España como el Consulado General en Barcelona</strong>, realizan gestiones para atender el caso. En el comunicado, <strong>Bolivia pide que se respeten “los derechos humanos” de los bolivianos</strong> y afirma que l<strong>a compañía debe encontrar "una inmediata solución</strong> a la situación en la que ahora se encuentran nuestros connacionales, puesto que su obligación era corroborar los documentos de ingreso o salida de cualquier destino que ofrezca sus servicios". El crucero, debía haber partido el mismo martes desde Barcelona, con dirección a Croacia. Según el diario <em>El País,</em> cuando el barco hizo escala en Tenerife, los viajeros bolivianos sí pudieron desembarcar, pero <strong>al llegar al puerto de Málaga no se les permitió bajar, al detectarse la falsedad de los visados.</strong> Los ciudadanos bolivianos no requerían visado para hacer viajes de corta estancia, de 90 días, a los países que son parte del espacio Schengen hasta 2007, cuando entró en vigencia una decisión adoptada por los Gobiernos europeos para responder al aumento del flujo migratorio procedente de Bolivia. <strong>En 2015, el Gobierno boliviano y la Unión Europea (UE) iniciaron negociaciones para suprimir el requisito del visado Schengen </strong>para los bolivianos que hagan viajes de corta duración a estos países. El asunto se volvió a abordar en 2022 en un diálogo de "alto nivel" en La Paz, si bien actualmente sigue vigente la exigencia del visado para los bolivianos.