Cartel del Día del Cooperante./ Foto: AECID
The Diplomat. 09/09/2016
Un total de 2.842 españoles se dedican actualmente a la cooperación internacional para el desarrollo en todo el mundo, según un estudio realizado por la Agencia Española de Cooperación (AECID) y hecho público ayer con motivo de la celebración del Día del Cooperante.
El informe, elaborado con la colaboración de las Unidades de Cooperación en el Exterior (UCE) de la AECID y de las Embajadas de España radicadas en los países susceptibles de percibir Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), indica que las mujeres constituyen el 56% de las personas que trabajan en cooperación exterior. Por edades, el 77% de los profesionales españoles son mayores de 35 años.
En cuanto a las zonas geográficas, la mayoría, un 47% de los cooperantes se encuentra en África Subsahariana, el 22% en América del Sur, el 15% en América Central y Caribe, y el 5%, a partes iguales, en las regiones de Asia y Pacífico, Magreb y Oriente Medio y Próximo.
El 37% de estos cooperantes forman parte del personal religioso. El segundo grupo mayoritario, el 27%, trabaja bajo la coordinación de las Organizaciones no Gubernamentales de Desarrollo (ONGD), y el 11% lo hace para organismos internacionales dedicados a la cooperación. El 8% restante corresponde al de la AECID.
[hr style=»single»]
Casi la mitad están en África Subsahariana y el 56% son mujeres, según un estudio de la AECID
[hr style=»single»]
En cuanto a su procedencia, el colectivo más numeroso procede de la Comunidad de Madrid (19% del total). Cataluña y Castilla y León ocupan el segundo lugar, con un 14%, seguidas de Andalucía (10%).
Los trabajadores recogidos en el informe se dedican a sectores de cooperación tales como el desarrollo económico, la gobernabilidad democrática, la acción humanitaria, servicios básicos como salud, educación y seguridad alimentaria, agua y saneamiento, medio ambiente o cultura para el desarrollo, entre otros.