<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El canciller alemán, Olaf Scholz, recibió ayer en Berlín a los dos adalides de la “solución ibérica” para el suministro energético en Europa, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el primer ministro de Portugal, António Costa, con quienes abordó “la importancia de acelerar la construcción, dentro de la UE, de corredores energéticos aptos para transportar gas e hidrógeno renovable”.</strong></h4> Durante el encuentro, según informó Moncloa, los tres mandatarios reafirmaron su “inquebrantable apoyo a Ucrania durante el tiempo que sea necesario” y coincidieron en la necesidad de dar <strong>“respuestas europeas comunes y urgentes” a los desafíos derivados de los altos precios de la energía</strong>, incluida la diversificación de sus fuentes, la aceleración de la transición hacia una economía libre de CO2, la expansión de energías renovables y la adopción de medidas que garanticen la seguridad del suministro en Europa. En este sentido, los tres jefes de Gobierno destacaron <strong>“la importancia de acelerar la construcción dentro de la UE de corredores energéticos aptos para transportar gas e hidrógeno renovable”</strong> y acordaron “el seguimiento conjunto de esta cuestión”. Por su parte, el Gobierno alemán se limitó a informar de que Scholz, Sánchez y Costa habían mantenido “un debate conjunto centrado en la política europea y las cuestiones internacionales, incluida la preparación del Consejo Europeo de los días 20 y 21 de octubre en Bruselas”. <strong>El encuentro se produjo una semana después del Consejo Europeo informal de Praga</strong>, en el que se abordó la guerra de Rusia en Ucrania, la crisis energética y la situación económica en la UE. Durante la reunión en la capital checa, <strong>Sánchez, Costa y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, se comprometieron a reunirse en París a tres bandas antes del próximo Consejo Europeo para abordar el tema de las interconexiones energéticas, incluido el gasoducto transpirenaico MidCat</strong>. En el mismo Consejo Europeo de Praga, Sánchez planteó la necesidad de impulsar las interconexiones y, por tanto, el gasoducto MidCat, tanto ante el resto de líderes de la UE como individualmente con el propio Macron. <strong>Macron ha expresado reiteradamente su rechazo a MidCat, el gasoducto que uniría a la península Ibérica con el resto de la UE a través de los Pirineos</strong>, por considerar que antes se deben priorizar las interconexiones eléctricas y por considerar que existe un problema de “sobrecapacidad” en las tuberías que conectan España y Francia y, además, tardaría demasiado tiempo en construirse. El pasado 5 de octubre, <strong>Pedro Sánchez y Olaf Scholz defendieron – en el marco de la Cumbre Hispano-Alemana de A Coruña- la “suma importancia” del gasoducto MidCat y la necesidad de que éste ya esté operativo en 2025.</strong> Aparte, Sánchez ha expresado reiteradamente su apoyo a <strong>la reciente hoja de ruta de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para afrontar la crisis energética, las cuales, a su juicio, incorpora “muchas propuestas y planteamientos del Gobierno español desde antes de la guerra”, como la compra centralizada de gas, la reforma del mercado eléctrico y la extensión a toda Europa del llamado “mecanismo ibérico” de gestión energética</strong> (que entró en vigor el pasado 15 de junio y limita el precio del gas para la generación eléctrica durante un periodo de doce meses, cubriendo así el próximo invierno, cuando los precios de la energía son más caros). “La propia Comisión Europea ya está planteando extender la solución ibérica a la solución europea”, afirmó este pasado jueves ante el Congreso de los Diputados.