Banner Iberia Español
Banner Telefónica
Banner Iberia Inglés
  • Login
jueves, noviembre 27, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
Publicaciones
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
    • Foros
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
    • Foros
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias El mundo en España

Bruselas aprueba un plan español de 700 millones de euros para apoyar la fabricación de tecnologías limpias

Redacción The Diplomat
7 de noviembre de 2025
en El mundo en España
0
Bruselas aprueba un plan español de 700 millones de euros para apoyar la fabricación de tecnologías limpias
Share on FacebookShare on Twitter
Julio García

La Comisión Europea ha aprobado un programa español de 700 millones de euros para apoyar inversiones estratégicas que aumenten la capacidad de fabricación de tecnologías limpias en España, en consonancia con los objetivos del Pacto Industrial Limpio.

Según informó este jueves la Comisión, esta medida contribuirá a la transición hacia una economía con cero emisiones netas. El programa fue aprobado en el marco del Acuerdo Marco de Ayudas Estatales del Pacto Industrial Limpio (CISAF), adoptado por la Comisión el 25 de junio de 2025.

La medida española

España notificó a la Comisión un plan de 700 millones de euros para apoyar inversiones estratégicas que aumenten la capacidad de producción, contribuyendo a los objetivos del Pacto Industrial Limpio.

El objetivo de este programa es conceder ayudas a inversiones que aumenten la capacidad de producción de tecnologías de cero emisiones netas incluidas en el Anexo II del CISAF, así como a la producción de los principales componentes específicos de dichas tecnologías. Las ayudas se otorgarán mediante subvenciones directas. La medida estará abierta a empresas de todo el territorio español y podrá solicitarse hasta el 31 de diciembre de 2028.

La Comisión constató que el régimen español se ajusta a las condiciones establecidas en el apartado 6.1 del CISAF. En particular, la ayuda incentivará la producción de tecnologías limpias, así como de sus principales componentes específicos.

La Comisión concluyó que el régimen español es necesario, adecuado y proporcionado para acelerar la transición hacia una economía con cero emisiones netas y facilitar el desarrollo de determinadas actividades económicas, importantes para la aplicación del Pacto Industrial Limpio. Esto se ajusta al artículo 107, apartado 3, letra c), del Tratado de Funcionamiento de la UE y a las condiciones establecidas en el Acuerdo sobre la Industria Limpia.

Sobre esta base, la Comisión aprobó la medida de ayuda con arreglo a las normas de la UE sobre ayudas estatales.

El pasado 25 de junio, la Comisión adoptó el CISAF para fomentar medidas de apoyo en sectores clave para la transición hacia una economía con cero emisiones netas, en consonancia con el Pacto Industrial Limpio.

La CISAF permite los siguientes tipos de ayuda, que los Estados miembros pueden conceder hasta el 31 de diciembre de 2030 para acelerar la transición ecológica:

  • Medidas para acelerar el despliegue de energías renovables y combustibles bajos en carbono (secciones 4.1 y 4.2). Los Estados miembros pueden establecer regímenes de inversión en todas las fuentes de energía renovables, así como en el almacenamiento de energía, con procedimientos de licitación simplificados. Asimismo, se establecen normas específicas para acelerar el despliegue de combustibles bajos en carbono.
  • Medidas que permiten una reducción temporal del precio de la electricidad para los usuarios con alto consumo energético, con el fin de garantizar la transición a una electricidad limpia y de bajo coste (sección 4.5). Dichas medidas contribuirán a evitar que las actividades industriales se trasladen a lugares donde la normativa medioambiental es inexistente o menos ambiciosa, antes de que la descarbonización del sistema eléctrico de la UE se traduzca plenamente en una reducción de los precios de la electricidad.
  • Medidas que facilitan la descarbonización de los procesos industriales (sección 5). Los Estados miembros pueden apoyar las inversiones en la descarbonización de las actividades industriales para reducir la dependencia de los combustibles fósiles importados. Esto puede lograrse mediante la electrificación, la eficiencia energética y la transición al uso de hidrógeno renovable y generado a partir de electricidad que cumpla ciertas condiciones, con mayores posibilidades de apoyar la descarbonización de los procesos industriales que adoptan combustibles derivados del hidrógeno.
  • Medidas para garantizar una capacidad de fabricación suficiente de tecnologías limpias (sección 6). Los Estados miembros pueden conceder ayudas a la inversión para proyectos relacionados con tecnologías cubiertas por la Ley de la Industria de Cero Emisiones Netas (productos finales como baterías, paneles solares, aerogeneradores, bombas de calor, electrolizadores y sistemas de captura, uso y almacenamiento de carbono, incluidos los principales componentes específicos). Esto incluye también la producción y el reciclaje de materias primas críticas relacionadas.
  • Medidas para reducir el riesgo de las inversiones privadas necesarias para el despliegue de energías limpias, la descarbonización industrial, la fabricación de tecnología limpia, determinados proyectos de infraestructura energética y proyectos que apoyan la economía circular (sección 8).

La vicepresidenta ejecutiva para una Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera, ha afirmado que “Este programa impulsará la capacidad de fabricación de tecnologías limpias en España mediante el apoyo a inversiones estratégicas clave. Promueve los objetivos del Pacto Industrial Limpio, fomentando una transición competitiva y sostenible, al tiempo que minimiza las posibles distorsiones del mercado”.

ADVERTISEMENT
Previous Post

Llegan a Barajas 245 refugiados nicaragüenses acogidos al Programa de Reasentamiento español

Next Post

La VIII Edición de los Premios Aquí Europa – Canal Europa reconoce a las personalidades y entidades más comprometidas con el proyecto europeo

Redacción The Diplomat

Redacción The Diplomat

Next Post
La VIII Edición de los Premios Aquí Europa – Canal Europa reconoce a las personalidades y entidades más comprometidas con el proyecto europeo

La VIII Edición de los Premios Aquí Europa – Canal Europa reconoce a las personalidades y entidades más comprometidas con el proyecto europeo

Recomendado

La Embajada de Albania celebró el 113º aniversario de la independencia nacional

La Embajada de Albania celebró el 113º aniversario de la independencia nacional

26 de noviembre de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Hemeroteca

noviembre 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

Secciones

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
    • Foros
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • English
  • Español