Banner Telefónica
  • Login
viernes, agosto 22, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
    • Foros
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
    • Foros
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Análisis

Un acuerdo con Washington que deja a la UE con más concesiones que beneficios

Jesús González
21 de agosto de 2025
en Análisis, Noticia Destacada, Noticias
0
Bruselas lanza una consulta pública sobre posibles aranceles a importaciones de EEUU si fracasan las negociaciones
Share on FacebookShare on Twitter

La declaración conjunta UE-EE.UU. sobre un marco de comercio recíproco, justo y equilibrado promete rebajar tensiones transatlánticas, pero en la práctica sitúa a Bruselas en la posición de mayor cesión. La UE elimina aranceles industriales, flexibiliza normas estratégicas y asume compromisos energéticos y de defensa, mientras Washington asegura un arancel mínimo del 15 % para casi todos los productos europeos.

El marco transatlántico anunciado el 21 de agosto por la Comisión Europea y Estados Unidos nace bajo el lema de “reciprocidad, justicia y equilibrio”. Sin embargo, el desglose de los compromisos apunta a una asimetría preocupante desde la óptica comunitaria.

Bruselas abre de par en par su mercado

La Unión Europea se compromete a eliminar todos los aranceles sobre bienes industriales estadounidenses, lo que facilita el acceso de la industria norteamericana al mayor mercado común del mundo. Además, reduce gravámenes para varios productos agrícolas sensibles, como lácteos, frutas y procesados, consolidando una apertura que beneficia directamente a exportadores de Estados Unidos.

Acero y aluminio: concesión pendiente

En el terreno más sensible, Bruselas acepta pagar aranceles del 50 % sobre el acero y el aluminio hasta que se alcance un acuerdo definitivo sobre contingentes arancelarios (TRQ). Esta cláusula mantiene a las acerías y a la industria metalúrgica europea en clara desventaja competitiva mientras se negocia un marco que puede dilatarse en el tiempo.

Energía, inversión y defensa: compromisos billonarios

El marco añade compromisos financieros de enorme envergadura:

  • La UE se compromete a comprar energía estadounidense por valor de 750.000 millones de euros, reforzando la dependencia del gas natural licuado y otras fuentes procedentes de EE.UU.

  • Se añade un paquete de inversión de 600.000 millones en territorio norteamericano, en línea con la estrategia de seguridad económica y diversificación de suministros.

  • Bruselas también acepta compras de material militar estadounidense, reforzando la interdependencia en defensa en un contexto marcado por la guerra en Ucrania y la presión sobre la OTAN.

Flexibilidades regulatorias en verde y gobernanza

En paralelo, la UE introduce concesiones en su arquitectura regulatoria:

  • Se compromete a flexibilizar la aplicación del Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM).

  • Revisa el calendario y exigencias de la normativa sobre deforestación importada.

  • Introduce cambios en las directivas de gobernanza empresarial (CS3D y CSRD).

  • Renuncia a aplicar tasas de uso de red digital que habían sido planteadas frente a las grandes tecnológicas.

  • Y acepta consultar con Washington su reforma aduanera, abriendo la puerta a injerencias en un campo estrictamente comunitario.

A cambio, un 15 % generalizado

Por todo ello, Bruselas obtiene como contrapartida que Estados Unidos fije un arancel mínimo del 15 % a casi todos los productos europeos. Washington introduce excepciones puntuales —aeronaves, genéricos, precursores químicos o corcho—, pero mantiene un nivel arancelario que limita severamente la competitividad europea en sectores clave, como la automoción y los semiconductores.

¿Reciprocidad o cesión?

El desequilibrio entre las concesiones tangibles de Bruselas (apertura arancelaria total, compras masivas de energía y defensa, ajustes regulatorios) y las contrapartidas limitadas de Washington plantea dudas sobre si el marco responde realmente a un comercio “recíproco y justo”.

En un contexto de reindustrialización y transición verde, la UE parece haber privilegiado la estabilidad política transatlántica a costa de sacrificar herramientas de autonomía estratégica. El reto inmediato será comprobar si las futuras rondas de negociación consiguen reequilibrar una relación que, hoy, favorece claramente a Estados Unidos.


¿Quieres que le dé un giro más crítico (subrayando las concesiones como cesiones de soberanía y riesgo para la autonomía estratégica europea) o un tono más diplomático (valorando el acuerdo como necesario, aunque imperfecto, para evitar una guerra arancelaria)?

Tags: arancelesEE.UU.UE
ADVERTISEMENT
Previous Post

Bruselas y Washington sellan un marco para un comercio “recíproco, justo y equilibrado”

Jesús González

Jesús González

Recomendado

Marx fue censurado en la URSS de Stalin por “rusofobia”

Marx fue censurado en la URSS de Stalin por “rusofobia”

15 de agosto de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jul    

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
    • Foros
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español