<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El Rey Felipe VI se convirtió este miércoles en el segundo líder extranjero que interviene durante una sesión conjunta de las dos Cámaras del Parlamento italiano, después del Papa Juan Pablo II en 2002. Durante su discurso, el Monarca recordó que “Italia y España, juntas, representan una quinta parte del PIB europeo y casi una cuarta parte de la población de la Unión Europea”, e instó a “seguir trabajando juntos” para que “la voz de los países del sur de Europa, la voz del Mediterráneo, module la respuesta europea a tantos retos globales y el futuro del proyecto común”.</strong></h4> Los Reyes de España se encuentran en Roma con motivo de su visita de Estado a Italia, que comenzó el martes y contiene este miércoles un marcado carácter institucional. La jornada comenzó en el Palacio del Quirinal, sede principal de la Presidencia de la República italiana, donde fueron recibidos oficialmente por el presidente de Italia, Sergio Mattarella, y su hija, Laura Mattarrella, en presencia del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla. Posteriormente, los Reyes se trasladaron al Altar de la Patria, en la Plaza Venecia, para ofrecer una ofrenda floral en homenaje al soldado desconocido, y visitaron el Palacio del Bel Respiro o Villa Doria Pamphilj, una de las sedes oficiales del Gobierno Italiano, donde tuvo lugar un almuerzo ofrecido en su honor por la presidenta del Consejo de Ministros de Italia, Giorgia Meloni. Por la tarde, Don Felipe y Doña Letizia visitaron el Senado, donde pudieron observar unos frisos recuperados de los archivos que representan el Cortejo triunfal de Carlos V como Emperador del Sacro Imperio Romano por parte de Clemente VII, celebrada en Bolonia el 24 de febrero de 1530. <h5><strong>Discurso ante las Cámaras</strong></h5> A continuación, acudieron al Palacio de Montecitorio, donde tuvo lugar una sesión conjunta de la Cámara de Diputados y del Senado de la República Italiana en la que el Monarca pronunció unas palabras, un “privilegio que se dispensa a muy pocos jefes de Estado extranjeros”, según reconoció el propio Felipe VI ante los parlamentarios. Hasta la fecha, el único precedente de un discurso de un líder extranjero ante las dos Cámaras italianas fue el del Papa Juan Pablo II en 2002. En 1998, durante el último viaje de Estado, el Rey Don Juan Carlos se dirigió a ambas Cámaras por separado, realizando el mismo discurso en el Senado y la Cámara de Diputados. La intervención del Rey se apoya en el precedente de la visita de Mattarella a España en noviembre de 2021, en la que pronunció un discurso ante los diputados y senadores en el Congreso de los Diputados. “A Italia y España nos une un firme compromiso con el multilateralismo, es decir, con un orden mundial basado en reglas e inspirado en los propósitos y principios de La Carta de las Naciones Unidas”, afirmó el Rey ante los parlamentarios italianos. Por ello, “vemos con lógica inquietud cómo muchos tratados, instituciones y foros multilaterales sufren una erosión acelerada (…) en un contexto global complejo y volátil, con conflictos abiertos y latentes, enormes desigualdades internas y entre países y regiones, y con una aceleración de los cambios tecnológicos y del deterioro del medio natural que sostiene la vida humana”, prosiguió. Respecto a la Unión Europea, que “afronta estos días una legislatura decisiva, que deja atrás un ciclo institucional complejo”, el Rey advirtió de que “la nueva Comisión ha de orientar a la Unión hacia el futuro, con líneas de acción esenciales para los intereses de Italia y de España: desde garantizar la competitividad global, hasta apostar por un renovado mercado interior; desde proyectar la Unión con inteligencia y solidaridad hacia su vecindario más próximo, hasta avanzar en la defensa común y la autonomía estratégica abierta; desde apostar por la transformación digital, hasta continuar protegiendo los derechos de nuestros ciudadanos”. “No olvidemos un dato que da la medida de nuestra importancia en este proceso: Italia y España, juntas, representan una quinta parte del PIB europeo y casi una cuarta parte de la población de la Unión Europea”, prosiguió. “Por ello, aunque no solo por ello, españoles e italianos debemos ser conscientes de la importancia de seguir trabajando juntos, pero aún con más intensidad si cabe”, para “lograr que la voz de los países del sur de Europa, la voz del Mediterráneo, module la respuesta europea a tantos retos globales y el futuro del proyecto común”, manifestó. <h5><strong>Discurso en la cena de gala</strong></h5> La jornada de este miércoles incluye una visita del Rey al Ayuntamiento de Roma para reunirse con el alcalde de la capital, Roberto Gualtieri, y una cena de gala en el Palacio del Quirinal, ofrecida por el presidente de Italia, en el curso de la cual el Rey pronunció un discurso en el que afirmó que la afinidad “cultural e histórica” entre España e Italia “se traduce, también, en una percepción similar de los grandes desafíos de nuestro tiempo, en el mundo y en Europa”. “Es esencial para ambos garantizar la estabilidad en el Mediterráneo y en el Sahel, así como un desarrollo sostenible para el continente africano”, prosiguió. “Nos mueve la voluntad de contribuir a una paz justa para Ucrania, donde el invasor no saque réditos de su apuesta contraria a todo derecho” y “nos alienta también un deseo ferviente de lograr el silencio de las armas en Oriente Próximo, la restauración de las vías diplomáticas y el cese del sufrimiento de la población civil”, añadió. “En Europa, ambos países compartimos la prioridad de fomentar que los flujos de inmigración sean, ordenados y seguros, que así podamos garantizar a los inmigrantes la dignidad que se le debe a todo ser humano” y “aspiramos a un protagonismo en la reindustrialización de nuestro continente, en ese salto en innovación tan necesario, con la vista puesta en una transición ecológica que genere de manera efectiva y estable empleo, riqueza, productividad y competitividad”, manifestó. “Creemos firmemente que la voz de los países del sur de Europa puede y debe oírse con nitidez en ese proceso”, insistió. Finalizados los actos en Roma, los Reyes de España viajarán a Nápoles, donde concluirán este jueves su visita de Estado a Italia. <h5><strong>Albares y Tajani</strong></h5> Por su parte, José Manuel Albares mantuvo un encuentro bilateral con el vicepresidente del Consejo de Ministros y ministro italiano de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, Antonio Tajani, con quien abordó las “relaciones bilaterales y como socios en el Mediterráneo y la UE”, según informó el ministro a través de las redes sociales. Asimismo, ambos analizaron “el apoyo a Ucrania y la situación en Siria, Oriente Medio y Sahel” y expresaron su apoyo a la misión de la ONU en Líbano (FINUL), en la que ambos países cuentan con un importante contingente militar. Con motivo de la visita de Estado de los Reyes, el Ministerio de Asuntos Exteriores ha concedido, en nombre del Rey, la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica a Giorgia Meloni, Antonio Tajani, Maria Tripodi, subsecretaria de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional; y Giuseppe Buccino, embajador de Italia en España.