Con motivo de los 70 años que cumple el Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN), mañana martes a las 19 horas se celebra en el salón de actos de la Fundación Ramón Areces (calle Vitruvio, 5) la conferencia Ciencias de la Vida y de la Materia, que pronunciará Manuel Aguilar Benítez de Lugo, del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT).
En esta conferencia se describirán los hitos científicos y tecnológicos más relevantes del CERN (Centro Europeo de Investigación Nuclear o Laboratorio Europeo de Física de Partículas Elementales), con sede en Ginebra (Suiza), creado en 1954. Este Laboratorio es el Centro de Investigación Básica más grande del mundo. El CERN es un organismo en el que participan 24 Estados Miembros, tiene un presupuesto anual de aproximadamente 1.500 millones de euros, una plantilla de cerca de 2.700 personas, 900 becarios, científicos invitados y en el que trabajan unos 14.000 usuarios externos de más de 100 nacionalidades.
La Física de Partículas Elementales es la disciplina científica que estudia las propiedades de los constituyentes últimos de la materia y de las fuerzas fundamentales a través de los cuales interaccionan y de las leyes que gobiernan la evolución del Universo. Sus objetivos son hacer crecer las fronteras del conocimiento, ampliar las fronteras tecnológicas, educar y formar a los científicos, técnicos e ingenieros del mañana y acercar naciones a través de la ciencia.
El salón de actos está equipado con sistema de bucle magnético. La asistencia es gratuita hasta completar aforo. Es necesaria la inscripción online previa en este enlace. Y se puede seguir a través del canal de la Fundación en YouTube.