«Simplificando el crecimiento, impulsando las empresas». Tribuna del embajador de India

Jayant Khobragade, embajador de India en España

 

Reformas de Próxima Generación del GST

 

El Gobierno de la India, en su 56.ª Reunión del Impuesto sobre Bienes y Servicios (GST), celebrada el 3 de septiembre de 2025 en Nueva Delhi, aprobó un amplio paquete de reformas tributarias (Reformas de Próxima Generación del GST).

 

Esta reforma, que entró en vigor el 22 de septiembre de 2025, supone una importante reestructuración de la tributación indirecta en la India desde su primera implementación en julio de 2017 y promete simplificar el cumplimiento normativo, reducir costos y hacer que el vasto mercado indio sea más atractivo para los inversores nacionales e internacionales.

 

En su discurso del Día de la Independencia de 2025, el Primer Ministro Narendra Modi anunció: «El gobierno implementará reformas de Próxima Generación del GST, que reducirán la carga fiscal del ciudadano común. Será un regalo de Diwali para ustedes». El Primer Ministro Modi anunció que las reformas beneficiarían directamente al ciudadano común, a los agricultores, a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), a las mujeres, a los jóvenes y a las familias de clase media, a la vez que fortalecerían el crecimiento a largo plazo de la India. En consonancia con la visión del Primer Ministro Modi, el Consejo del GST recomendó un paquete integral de reformas que incluía la racionalización de las tasas con una estructura simplificada de dos tramos (5% y 18%), reducciones drásticas de las tasas en todos los sectores, con especial atención a las industrias con uso intensivo de mano de obra, a los agricultores y la agricultura y a la salud, motores clave de la economía.

 

Hace apenas unos días, se celebró Diwali, el festival de las luces, en la India y en muchas partes del mundo. En muchas regiones de la India, el festival coincide con el comienzo del nuevo año según los calendarios locales. El día más importante es el de las oraciones a la diosa Laxmi, diosa de la riqueza y la prosperidad. Con motivo de Diwali, los indios compran artículos nuevos como disfraces, joyas, etc. Este año, Diwali registró ventas por valor de 68.770 millones de dólares estadounidenses en bienes, en comparación con los 61.380 millones de dólares estadounidenses del año pasado, lo que representa un crecimiento de más del 10 %.

 

¿Cómo se produjo?

Los analistas generalmente lo atribuyen a la reducción de las tasas del impuesto sobre bienes y servicios (GST) por parte del Gobierno de la India. El llamado del primer ministro Narendra Modi, «Vocal for Local» y «Swadeshi (autosuficiencia)», tuvo una gran aceptación entre el público. Como se sabe, la economía india creció un 7,6 % en el primer semestre de 2025. El consumo de los ciudadanos indios sigue creciendo.

 

¿Cuáles son las reformas?

Las reformas de próxima generación del GST suponen una importante simplificación de la estructura del GST. La transición a un sistema de dos tramos del 5% y el 18%, que elimina los tipos anteriores del 12% y el 28%, hará que la tributación sea más transparente y fácil de seguir. Al mismo tiempo, un 40% sobre bienes de lujo y de consumo, como tabaco, bebidas gaseosas, coches de alta gama, yates y aviones privados, garantiza la equidad y el equilibrio de los ingresos. Además, se han simplificado el registro y la presentación de declaraciones, se han agilizado los reembolsos y se han reducido los costes de cumplimiento, lo que alivia la carga para las empresas, especialmente las pymes y las startups. Con el nuevo sistema, las empresas pueden registrarse en tan sólo tres días, mientras que los exportadores reciben reembolsos provisionales del 90% por adelantado, lo que alivia las restricciones de liquidez.

 

Reformas de Próxima Generación del IVA y su relevancia para España

Si bien las Reformas de Próxima Generación del IVA son principalmente una reforma india, sus implicaciones se extienden mucho más allá de las fronteras del país. Las reformas crean un entorno más predecible, transparente y favorable para las empresas para los grandes inversores extranjeros como España, lo que refuerza el atractivo de la India como destino de inversión global preferente. Las empresas europeas, especialmente las españolas, pueden beneficiarse de diversas maneras: Sector Automotriz: Los fabricantes de automóviles y proveedores de componentes españoles, que consideran a India no sólo un mercado en crecimiento, sino también un centro de exportación, pueden beneficiarse de la reducción de los tipos impositivos sobre los vehículos del 28% al 18% y de reembolsos más rápidos para los exportadores. Energías Renovables e Infraestructuras: España es líder mundial en energía solar y eólica. La ambiciosa transición verde de India, respaldada por la simplificación fiscal bajo las nuevas reformas del GST, sin duda impulsará una colaboración más sólida en este sector. Menores costes de cumplimiento, aprobaciones más rápidas y menores barreras de flujo de caja animarán a las empresas españolas de energía verde a ampliar sus operaciones en India. Tecnología y Servicios: El cumplimiento normativo digital no sólo reduce la burocracia, sino que también abre las puertas a las empresas españolas de TI y consultoría para ofrecer soluciones en IA, automatización y tecnología de cumplimiento, alineándose con la nueva infraestructura fiscal digital de India. Vivienda y Bienes de Consumo: Con la reducción del GST en electrónica, electrodomésticos y materiales de construcción, las empresas españolas de bienes de consumo duraderos y materiales de construcción encontrarán un mercado indio más dinámico para las exportaciones y las empresas conjuntas.

 

Qué significan las reformas de próxima generación del GST para la India

Cuando se introdujo el GST en 2017, se consideró una revolución: un impuesto indirecto único que reemplazaba una red de gravámenes centrales y estatales. En los últimos ocho años, el GST ha creado una economía india más integrada, ha proporcionado a los gobiernos ingresos predecibles y se ha convertido en la columna vertebral de la tributación indirecta en la India, creando un mercado común entre los estados y garantizando generar ingresos más predecibles. Con las Reformas de Próxima Generación del GST, el gobierno busca que el sistema sea más favorable para las empresas, digital y justo. Estas reformas no sólo buscan reducir la carga financiera de hogares y empresas, sino también fortalecer la visión de la India de crecimiento inclusivo, sostenibilidad y empoderamiento de la juventud. Para los socios globales, estas reformas se traducen en mayor previsibilidad, menores costos de cumplimiento y un entorno de inversión más favorable para las empresas, especialmente en sectores como la automoción, los bienes de consumo, las infraestructuras y las energías renovables.

 

Conclusión

Las reformas del GST de 2025 marcan un capítulo transformador en la trayectoria de la India hacia el crecimiento económico inclusivo y el empoderamiento de la juventud. Al racionalizar las tasas en diversas industrias, el gobierno no sólo ha reducido el costo de vida, sino que también ha fomentado nuevas oportunidades para startups, mipymes y personas que buscan empleo. La reducción de impuestos para bienes esenciales, servicios y tecnologías emergentes subraya un enfoque con visión de futuro que combina asequibilidad y competitividad. Estas medidas estimularán la manufactura nacional, apoyarán a las industrias tradicionales y fomentarán la innovación, a la vez que mejorarán la salud pública, la educación y la movilidad. En conjunto, las reformas reafirman el compromiso de la India de lograr que la tributación sea más sencilla, más justa, más orientada al crecimiento y un entorno de inversión más favorable para los negocios.

 

 

Salir de la versión móvil