Presentación de la Bolivian Fashion Europa 2025 en Casa América

 

Esta tarde a partir de las 18 horas, Casa América y la Embajada de Bolivia presentan en los salones Bolívar y Embajadores del centro cultural diplomático la Bolivian Fashion Europa 2025. Moda de alta costura.

 

La moda y el diseño de alta costura en Bolivia se distinguen por una armoniosa combinación entre lo ancestral y lo contemporáneo, dando vida a un legado cultural único que se manifiesta a través de sus textiles. Esta propuesta estética incorpora elementos tradicionales como tejidos originarios, tonalidades intensas y patrones inspirados en la artesanía andina, resaltando la diversidad cultural del país. Al mismo tiempo, la alta costura se caracteriza por su diseño refinado, el uso de materiales de alta calidad y una confección meticulosa, enfocada en la exclusividad y la distinción.

 

El desfile mostrará esta dualidad entre lo tradicional y lo moderno mediante tres colecciones originales que celebran la herencia cultural boliviana y su proyección hacia el mundo. Cada propuesta reconoce y valoriza nuestras raíces, elevando la identidad indígena y popular, a la vez que establece un diálogo con el arte y la moda contemporánea, posicionando a Bolivia en la escena internacional. Estas propuestas estilísticas convergen en piezas singulares que entrelazan la riqueza cultural del país con la sofisticación de la alta costura, dando origen a colecciones que no solo destacan por su belleza estética, sino también por el profundo mensaje cultural y simbólico que encarnan, reflejando el alma de toda una nación.

 

Durante este desfile de moda se podrán apreciar piezas de la colección de diferentes artistas y diseñadores que ponen en valor esta rica mezcla de tradición, folklore e innovación. Se mostrarán los trabajos de Franz Auza, Felipe Zambrana y Marianela Otondo.

 

Darán unas palabras de bienvenida León de la Torre, director general de Casa de América; Víctor Rafael Arancibia Gutiérrez, encargado de Negocios a.i., y Hugo Bustillos García, director de la Fundación ACOBE.

 

 

Salir de la versión móvil