El Gobierno español pide ante la UE que se ponga fin al cambio de hora

El secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, a su llegada al Consejo. / Foto: UE

Eduardo González

El Gobierno español ha pedido este lunes ante el Consejo de Energía de la UE que se ponga fin al cambio de hora estacional porque “apenas ayuda a ahorrar energía y tiene un impacto negativo en la salud y en la vida de la gente”.

“Cambiar la hora dos veces al año ya no tiene sentido”, escribió el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en las redes sociales. “Apenas ayuda a ahorrar energía y tiene un impacto negativo en la salud y en la vida de la gente”, prosiguió. “Por eso, hoy el Gobierno de España propondrá a la UE acabar con el cambio de hora estacional en el Consejo de Energía y pedirá que se ponga en marcha el mecanismo de revisión competente”, concluyó.

En la rueda de prensa posterior a la Cumbre MED9, celebrada este lunes en Eslovenia, Sánchez informó de que “España ha propuesto en el Consejo de Medio Ambiente y Energía acabar con el cambio de horario estacional”. “Creo que hay varios argumentos que lo avalan. Hay una resolución del Parlamento Europeo de 2019 que tiene que cumplirse, así como estudios demoscópicos que trasladan que más del 80% de la población europea está a favor de acabar con este cambio de hora”, explicó.

“La evidencia científica dice que no supone un ahorro energético en 2025 una medida de estas características”, advirtió. “Más allá del debate, hay que acabar con el cambio de horario estacional, independientemente de uno u otro, porque ni la ciencia, opinión pública ni Parlamento Europeo lo avalan”, insistió.

En el mismo sentido, el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, anunció este lunes en Luxemburgo la intención de España de “reavivar este debate”, en línea con el Parlamento Europeo, que “ya se posicionó, de hecho, en su momento, a favor de dejar de cambiar el horario en verano y en invierno”.

“Nos acercamos a las finales de octubre, vuelve a tocar cambiar la hora del reloj”, declaró Groizard a su llegada a la reunión del Consejo de Transporte, Telecomunicaciones y Energía, celebrado en Luxemburgo. “Eso nos afecta a todos, nos trastoca las agendas, nos trastoca los ciclos diarios, y lo que estamos viendo es que la evidencia de que eso genera ahorros energéticos es cada vez más tenue”, advirtió.

Por ello, aseguró, “es importante reabrir el debate para encontrar una solución que funcione lo mejor posible, conscientes también de la diversidad europea, norte, sur, este, oeste”. “El cambio de hora no está a la libre elección de cada Estado miembro, está regulado a nivel europeo” y, por ello, “entendemos que necesitamos una respuesta europea”, añadió.

Aparte, el secretario de Estado anunció que “España va a apoyar el reglamento para la eliminación de la dependencia energética de Rusia” a fin de “evitar que la energía sea un arma de guerra”. “El reglamento pide a los Estados miembros un plan de diversificación para sustituir ese gas natural por otras alternativas”, recordó.

“España no solamente puede importar de cualquier fuente, España ya recibe gas de más de 15 países distintos, tenemos un suministro altamente diversificado, pero, sobre todo. España está lista para sustituir la dependencia de gas natural independientemente de su origen”, aseguró.

“Vamos a avanzar en energías renovables, en electrificación, en gases renovables, en eficiencia energética. En definitiva, hemos aprendido que la dependencia de gas natural de terceros países es peligrosa para la economía, es peligrosa para la seguridad europea y nacional, y en España estamos listos para acelerar esa descarbonización y esa reducción de la dependencia energética”, concluyó.

Salir de la versión móvil