Banner Iberia Español
Banner Telefónica
Banner Iberia Inglés
  • Login
lunes, octubre 13, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
    • Foros
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
    • Foros
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Noticias El mundo en España

La embajadora de Costa Rica resalta la belleza y logros de su país

Adriana Bolaños acerca política y culturalmente a Costa Rica en el Centro Asturiano de Madrid.

Juan David Latorre
13 de octubre de 2025
en El mundo en España, Embajadas, Noticias, Portada
0
La embajadora de Costa Rica resalta la belleza y logros de su país

La embajadora de Costa Rica, Adriana Bolaños, junto al presidente del Centro Asturiano de Madrid, Valentín Martínez-Otero.

Share on FacebookShare on Twitter

 

Texto y foto: Juan David Latorre

 

Con motivo del Día de la Hispanidad, el pasado martes 7 de octubre, la embajadora de Costa Rica, Adriana Bolaños, pronunció una conferencia en el Centro Asturiano de Madrid titulada Un acercamiento político y cultural a Costa Rica, acompañada por el presidente del Centro, Valentín Martínez-Otero.

 

Comenzó su disertación la embajadora costarricense indicando que “Costa Rica es un país, es un territorio pequeñito de 51.179 kilómetros cuadrados, una décima parte de España, ubicado en Centroamérica, entre el Océano Pacífico y el Océano Atlántico. Yo siempre digo que se puede desayunar viendo el amanecer en el Caribe, almorzar en el Valle Central rodeado de montañas y ver el atardecer, uno de los atardeceres más lindos que puede haber en el mundo, en el Océano Atlántico”.

 

“Costa Rica es mucho más que una naturaleza privilegiada, no es solo naturaleza. Somos un pueblo que, a lo largo de la historia, hemos tomado decisiones históricas que explican la formación del Estado Social de Derecho, sobre el que se basa Costa Rica. La primera es la reforma educativa que se hizo en el siglo XIX, que estableció la educación pública obligatoria y costeada por el Estado, entendiéndola como un elemento central para el desarrollo de toda sociedad. A lo que se sumó en 1900 por eso, básicamente, la Universidad de Costa Rica, que es fundamental en la estructura educativa del país”, señaló Adriana Bolaños.

 

“La segunda, continuó, la promulgación de las garantías sociales y su incorporación a la constitución política, dando pie, entre otros, a la creación de la caja costarricense del Seguro Social. Es una institución que hace posible que Costa Rica tenga un sistema de salud público tripartito en los tres niveles, en resistencia primaria, que nosotros conocemos como los EVAES, medio, clínica y hospitalaria, universal y solidaria, el cual constituye, en buena medida, la base de nuestra paz social. La tercera es la abolición constitucional de las Fuerzas Armadas hace ya más de 76 años, el primero de diciembre de 1948, y todos los costarricenses sabemos lo que eso significa. Lo que ha permitido que, durante décadas, en lugar de gasto militar, dedicáramos esos recursos a inversión social.”

 

“La cuarta de esas decisiones históricas es la apuesta que hicimos a partir de la década de los 70 con la conservación del medio ambiente y el desarrollo social, revirtiendo la tasa de deforestación y creando el sistema de parques nacionales. Costa Rica, yo no sé si inclusive los mismos costarricenses lo saben, tenía una de las tasas de deforestación más altas del mundo y es hoy en día el único país tropical del mundo que logró revertir esa tasa de deforestación. Actualmente tenemos una cobertura forestal cercana al 60% del territorio nacional”, resaltó la embajadora. “Creamos también el Sistema Nacional de Área de Conservación, lo que nos ha permitido que cerca del 30% del territorio nacional esté actualmente bajo sistema de protección. Tenemos 29 parques nacionales, 71 refugios de vida silvestre y ocho reservas biológicas.”

 

“La abolición del ejército sentó un precedente y nos dio credibilidad para abogar y trabajar por un mundo más pacífico, como por ejemplo lo hicimos durante los procesos de paz de Centroamérica de los años 80. Costa Rica fue decisiva liderando en el 2016 como parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la Declaración sobre el Derecho de los Pueblos a la Paz, que afirma que la paz internacional y la paz dentro de los estados son derechos humanos con dimensiones individuales y colectivas. En un mundo donde cada vez los pueblos se arman más, Costa Rica sigue levantando la voz de que el desarme y la no-proliferación, especialmente de armas nucleares, es fundamental.”

 

En cuanto al carácter democrático de Costa Rica, la embajadora señaló que “somos la democracia más antigua de América Latina, y somos claros defensores a nivel nacional e internacional de la protección y defensa de los derechos humanos y de derechos internacionales”.

 

En el aspecto turístico, Adriana Bolaños señaló que “si la naturaleza no se conserva, se pierde, y nosotros decidimos conservarla. Costa Rica es un país megadiverso. Concentramos en nuestro pequeño territorio el 6% de la biodiversidad del mundo, 12 zonas primarias y más de 50.000 especies de plantas y animales. Nuestro mar corresponde más o menos al territorio de Tierra de España. Y estamos seguros que ahí albergamos una gran biodiversidad. Por eso hemos enfocado nuestros esfuerzos a la conservación y al manejo sostenible. Costa Rica coorganizó con Francia la tercera conferencia de Naciones Unidas para el océano, alcanzando importantes compromisos políticos y financieros a nivel global para la gobernanza y salud oceánica. No podemos seguir deteriorando el océano como se ha venido haciendo”.

 

Se preguntó la embajadora ¿por qué el modelo de Costa Rica como turismo es tan destacado? “Y yo diría por dos razones, señaló, por la naturaleza conservada y la gente. Como les decía antes, una naturaleza dada, si no se cuida, se pierde. Nosotros, con esa naturaleza, hemos generado un modelo de turismo sostenible. ¿Y qué es la sostenibilidad? Es la capacidad de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Buscando un equilibrio entre el crecimiento económico, la protección del medio ambiente y el desarrollo social. La sostenibilidad es un concepto que busca gestionar los recursos de manera que se asegure el bienestar a largo plazo para las personas y para el planeta. Por eso hablamos mucho de las tres ‘pes’, personas, planeta y prosperidad. La sostenibilidad requiere constancia en el tiempo y que sus tres pilares, social, económico y ambiental, sean inseparables”.

 

“Costa Rica es amable y cercana. Pero también es un pueblo educado y un pueblo sano. Y eso también es el resultado de decisiones ambiciosas y audaces de las que he venido a hablar. Años de inversión en educación y salud”, subrayó la embajadora costarricense. Y en este punto destacó el producto de mayor exportación de su país, los dispositivos médicos.

 

Resaltó la embajadora que la relación entre Costa Rica y España en las áreas política, de cooperación, de comercio e inversión y cultural “no puede ser mejor. Este año 2025 cumplimos 175 años de relaciones diplomáticas. Unas relaciones que siempre han sido cercanas y sinceras.

 

“En el pilar político, creemos y defendemos firmemente la paz, la democracia, los derechos humanos, la protección de la biodiversidad y la protección del océano. En realidad, los principios y valores de ambos países coinciden. Lo hacemos tanto a nivel nacional como a nivel internacional. Donde comúnmente, por esa armonía que tenemos. Defendemos conjuntamente posiciones o lideramos acciones en las que ambos países creemos.

 

Finalizó la embajadora resaltando que “en las relaciones internacionales entre dos países generar confianza es un acto que se construye a base de intención, de coherencia, de resultados y de constancia. La construcción de confianza es indispensable en las relaciones bilaterales y entre comunidades amigas. En esta línea podemos afirmar que las decisiones que Costa Rica ha tomado en sus 200 años de vida independiente nos han afirmado como sociedad y como país. Han hecho que Costa Rica sea un socio muy claro”.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

160 años de relaciones diplomáticas bilaterales entre Italia y España

Next Post

Primera edición de los Premios Internacionales ‘The Diplomat in Spain’

Juan David Latorre

Juan David Latorre

Next Post
Primera edición de los Premios Internacionales ‘The Diplomat in Spain’

Primera edición de los Premios Internacionales ‘The Diplomat in Spain’

Recomendado

El Gobierno autorizó 5,9 millones de euros para organismos internacionales antes de la investidura

España aporta 21 millones a organismos internacionales, incluidos 12 millones de euros a PNUD y UNICEF

8 de octubre de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Hemeroteca

octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    

Secciones

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
    • Foros
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • English
  • Español