Banner Telefónica
  • Login
miércoles, agosto 20, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
    • Foros
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
    • Foros
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Análisis

¿Qué Fuerzas Aéreas tendría la Unión Europea si actuara como un único país?

gonzalezbarcos
19 de agosto de 2025
en Análisis
0
¿Qué Fuerzas Aéreas tendría la Unión Europea si actuara como un único país?
Share on FacebookShare on Twitter
Los derechos del siguiente artículo son propiedad de Escudo Digital y su autoría pertenece al ex-militar y experto en seguridad, Ramón Cuerda Riva.

Si la Unión Europea funcionase como un solo país en términos de fuerza aérea contaría con uno de los grupos más grandes del mundo en número, pero estaría por detrás de EE.UU. en capacidad operativa real y proyección global. Los esfuerzos en interoperabilidad (como el EAG) o despliegue rápido (como la Fuerza de Despliegue Rápido del CSDP) muestran avances, pero aún muy fragmentados.

Según datos comparativos, la UE en su conjunto (antes del Brexit) cuenta con aproximadamente 5.350 aeronaves militares, entre las que se encuentran unos 415 cazas, 883 multirrol, 142 de ataque, y 2.336 helicópteros. Por otro lado, el número estimado de aeronaves de combate operativas (cazas y ataque) en la UE ronda los 2.000 aviones.

Comparado con Estados Unidos, que dispone de más de 2.000 cazas y aviones de combate, y Rusia con alrededor de 1.000, Europa estaría detrás de USA, pero cerca, y más que doblaría a Rusia.

Proyecciones hacia 2035 sugieren que entre 1.680 y 1.990 cazas estarán en servicio en la UE, de los cuales entre 500 y 730 serán F-35 y el resto, modelos europeos (FCAS, GCAP, etc ) de 5º y 6º generación.

Un análisis de 2015 situó el presupuesto hipotético de una fuerza aérea unificada europea en 69.300 millones de dólares, en comparación con los 154.100 millones de EE.UU.; los últimos análisis ya sitúan ese presupuesto en 130.000 millones. También se estimaba que Europa contaría con alrededor de 1.370 cazas de defensa aérea

A hoy y aunque no existe una fuerza aérea única, sí hay estructuras cooperativas. El European Air Group (EAG) reúne las fuerzas aéreas de siete países (Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, España y Reino Unido), centrado en mejorar la interoperabilidad, aunque con un personal permanente muy reducido (unas 30 personas en sede conjunta). Mientras que la Política Común de Seguridad y Defensa (PSDC) y mecanismos como PESCO, Eurocorps o la European Intervention Initiative (EI2) buscan coordinar capacidades militares más amplias, pero no consolidan una fuerza aérea única.

Y es que la falta de estandarización —muchos modelos distintos de aviones, idiomas y estructuras de mando— complican esta posibilidad, si bien es la más fácil de implementar, porque en aviación – civil o militar- todos manejan el inglés, y por sus costes de I+D, existen muchísimos menos modelos de aparatos de combate competitivos (generaciones 4,5-5 y 6) que de otras armas.

Las bases aéreas clave de una Europa unida

Para misiones de vigilancia y combate, las bases aéreas deben ser numerosas y próximas. Pensemos, por ejemplo, que el alcance máximo en combate de un Eurofighter Typhoon depende de la configuración de la aeronave y la misión específica, pero puede variar entre aproximadamente 1.390 km para misiones de ataque a tierra y hasta tres horas de patrulla aérea. En misiones de superioridad aérea, el alcance puede ser mayor debido a la configuración de tanques externos y el reabastecimiento en vuelo.

Así, las bases aéreas que una Unión Europea unificada podría consolidar como su red principal de defensa aérea, proyección estratégica, disuasión nuclear y proximidad a posibles zonas de conflicto serían:

Europa Occidental

  • Évreux, Istres y Avord en Francia. Aviación táctica y estratégica, reabastecimiento, fuerzas nucleares.
  • Ramstein en Alemania. Mayor base aérea de EE.UU. en Europa; se usaría como base OTAN/UE.
  • Cologne-Wahn, Büchel en Alemania. Base nuclear compartida OTAN (Büchel: bombas termonucleares B61).
  • Torrejón, Morón, Zaragoza en España. Defensa aérea, transporte, misiones OTAN.
  • Monte Real, Beja en Portugal. Vigilancia atlántica y entrenamiento.

Norte / Mar del Norte

  • Leeuwarden, Volkel en Países Bajos. F-35 y capacidad nuclear OTAN (Volkel).
  • Kleine Brogel en Bélgica. Capacidad nuclear OTAN.
  • Skrydstrup en Dinamarca. Operaciones F-16/F-35, defensa del Báltico.

Europa Central

  • Amendola / Ghedi en Italia. F-35, capacidades nucleares OTAN (Ghedi), cobertura del Mediterráneo.
  • Čáslav en Chequia. Defensa aérea de Europa central.
  • Pápa en Hungría. Transporte estratégico OTAN (C-17 Globemaster III).

Europa del Este / Báltico

  • Malbork, Lask, en Polonia. Defensa aérea fronteriza, presencia OTAN, F-16.
  • Ämari, en Estonia. Base clave para misiones de policía aérea del Báltico.
  • Šiauliai, en Lituania. Misiones OTAN, defensa del flanco oriental, base de los Eurofighter del Ala 11 (Sevilla).

Escandinavia / Ártico

  • Luleå, Kallax, en Suecia. Defensa ártica y aérea nacional.
  • Rovaniemi, Pirkkala, en Finlandia. Cobertura del norte, misiones de intercepción.

Mediterráneo / Sureste

  • Larissa, en Grecia. Vigilancia sobre Egeo y Mediterráneo oriental.
  • Akrotiri, en Chipre (UK). Base soberana británica, usada por la OTAN. Las bases británicas en Chipre son excluidas en un escenario puramente UE, pero podrían ser negociadas.
  • Luqa, en Malta. Pequeña pero estratégica, vigilancia marítima.

Bases europeas con capacidad nuclear

Ahora mismo, Europa tiene las siguientes bases con capacidad nuclear (bajo OTAN o nacional):

  • Francia: Avord, Istres (fuerzas nucleares francesas – disuasión autónoma).
  • Alemania: Büchel (bombas nucleares B61 – OTAN).
  • Bélgica: Kleine Brogel (B61 – OTAN).
  • Países Bajos: Volkel (B61 – OTAN).
  • Italia: Ghedi (B61 – OTAN).

Y los siguientes apoyos fuera de terreno UE:

  • Africa Occidental. Niamey (Níger, ex-FR) y Dakar (Senegal). En revisión/postcolonial. Misiones en el Sahel, vigilancia antiterrorista.
  • África Oriental. Djibouti (base francesa). Activa. Intervenciones en el Cuerno de África.
  • Pacífico / Caribe. Reunión, Guayana Francesa. Cobertura regional, lanzamientos espaciales.

Sumatorio de aeronaves de combate y apoyo (2024)

  • Cazas de 4ª y 5ª generación. De 1.100 a 1.300. Incluye Eurofighter, Rafale, F-16, F-35.
  • Aviones de ataque / CAS. De 120 a 160 Tornado, AMX, A-10 (Italia), Su-25 (ruso – Bulgaria).
  • Aviones cisterna (reabastecimiento). De 25 a 30 A330 MRTT, KC-130, A310 MRTT.
  • Aviones de alerta temprana (AEW&C). Unos 20  E-3 Sentry, GlobalEye, EMB-145 AEW.
  • Aviones de transporte estratégico. De 200 a 250 A400M, C-130, C-27J, C-295.
  • Drones MALE / HALE / ISR. De 100 a 150 MQ-9 Reaper, Heron, Eurodrone (futuro).
  • Helicópteros de combate. De 250 a 300 Tigre, Apache, Mangusta, Rooivalk.
  • Helicópteros de transporte. De 1.000 a 1.200  NH90, Cougar, Merlin, CH-47, UH-60.

Cazas de combate principales por país

  • Eurofighter Typhoon: entre 450 y 500 unidades entre Alemania  Italia  España  Austria y Gran Bretaña (fuera UE).
  • Dassault Rafale: unas 250 unidades entre Francia, Grecia, Hungría y Rumanía.
  • F-16 Fighting Falcon: unas 300 unidades entre Bélgica, Holanda, Dinamarca, Portugal, Grecia, Rumania y Bulgaria.
  • F-35 Lightning II (A/B). Unas 100 unidades (y en crecimiento) entre Italia, Holanda, Bélgica, Alemania, Polonia, Finlandia, Chequia y Dinamarca.
  • JAS-39 Gripen. Unas 90 unidades entre Suecia, Hungría y Chequia.
  • Mirage 2000 / Tornado. Entre 100 y 120 unidades entre Francia, Alemania, Italia y Grecia.

La UE posee más Eurofighters y Rafales combinados que EE. UU. posee de F-22. Y la flota de F-35 está en plena expansión hasta 2030.

Capacidades estratégicas y de apoyo

Reabastecimiento en vuelo

  • A330 MRTT. Unas 15 unidades entre Holanda, Francia, Alemania y España.
  • KC-130 / KC-767. Unas 10 unidades entre Italia, Portugal, Francia y España.

AEW&C (aviones de alerta temprana)

  • E-3 Sentry. Francia,  Alemania y España (OTAN). Sistema AWACS principal.
  • GlobalEye. Serbia. Sensor AESA moderno.
  • EMB-145 AEW. Gran Bretaña. AEW táctico.

Helicópteros de combate principales

  • Eurocopter Tigre. España, Francia y Alemania. Ataque, escolta, interoperabilidad OTAN.
  • AH-64 Apache. Holanda, Gran Bretaña y Polonia (futuro). Potencia de fuego alta.
  • A129 Mangusta. Italia. Ligero y ágil.

Aeronaves de transporte militar

  • Airbus A400M Atlas. Unas 70 unidades. Fundamental para el transporte estratégico OTAN.
  • C-130 Hercules (J/H). Aproximadamente 60 unidades repartidas con gran dispersión geográfica.
  • C-27J Spartan. Unas 40 unidades. Ideal para pistas cortas.
  • CN-295 / CN-235. De 50 a 60 unidades para el transporte táctico regional.

Bases aéreas principales (UE)

  • Francia: Istres, Mont-de-Marsan, Avord.
  • Alemania: Büchel, Laage, Jagel.
  • Italia: Amendola (F-35), Ghedi, Pratica di Mare.
  • España: Morón, Torrejón, Albacete.
  • Polonia: Lask, Powidz, Mińsk Mazowiecki.
  • Países Bajos: Leeuwarden, Volkel.
  • Suecia: Luleå, Ronneby, Såtenäs.
  • Grecia: Souda Bay, Larissa.

El soporte de la sociedad civil

De acuerdo con datos del CIA World Factbook, recopilados por IndexMundi, la UE contaba con 3.102 aeropuertos o aeródromos identificables desde el aire en 2013. Esto incluye pistas pavimentadas y no pavimentadas, y puede abarcar instalaciones cerradas o en desuso, siempre que sean reconocibles

Según datos recientes de EUROCONTROL, la organización que coordina la gestión del tráfico aéreo en Europa, hay aproximadamente 530 aeropuertos conectados a la red de gestión del tráfico aéreo europeo

La capacidad de despegue y aterrizaje de la UE es casi imposible de bloquear.

Pilotos militares

En 2020, había aproximadamente 290.000 pilotos de aerolíneas en el mundo, de los cuales unos 50.000 estaban en Europa. China, América y Asia-Pacífico concentran otros porcentajes similares según su población aérea.

Es difícil de precisar una cifra global de pilotos civiles, que incluiría además aviación general, corporativa, etc., indicando probablemente un número más elevado.

En el caso de los pilotos militares en la UE, una estimación muy aproximada rondaría entre 85.000 y 150.000 efectivos.

¿Qué aportaría una Fuerza Aérea Europea unificada?

  • Defensa aérea común de todo el espacio UE y OTAN.
  • Capacidad de proyección global limitada (África, Báltico, Sahel).
  • Alta interoperabilidad con EE. UU. y Reino Unido.
  • Dominio del combate aéreo y acceso a tecnologías 5ª-6º generación.
  • Potencial nuclear aéreo francés (Rafale con ASMP-A).
ADVERTISEMENT
Previous Post

Albares destaca que reforzar el ejército ucraniano es la mejor garantía de seguridad para Europa

gonzalezbarcos

gonzalezbarcos

Recomendado

Marx fue censurado en la URSS de Stalin por “rusofobia”

Marx fue censurado en la URSS de Stalin por “rusofobia”

15 de agosto de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jul    

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
    • Foros
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español