“Venezuela está afrontando con gallardía y resiliencia los efectos de las medidas coercitivas”

La embajadora venezolana, Gladys Gutiérrez, resaltó “la verdad de Venezuela, sus logros, retos y sus perspectivas de futuro exitoso”.

La embajadora de Venezuela, Gladys Gutiérrez Alvarado, durante su dircurso n la recepción. /Fotos: JDL.

 

Juan David Latorre

 

El pasado martes 24 de junio, la Embajada de Venezuela ofreció una recepción en conmemoración del Día de la Independencia y de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana del país suramericano.

 

En su discurso, la embajadora de Venezuela, Gladys Gutiérrez Alvarado, dio la bienvenida a diversas personalidades, entre ellas a Alexandre Pupo Quintino, Secretario General del Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica; Lorena Larios Rodríguez, secretaria de Cooperación Iberoamericana; Julio Navas López, subdirector General de Países Andinos del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, y representantes del Cuerpo Diplomático residente en España.

 

Señaló la embajadora venezolana que este acto recordaba “la firma del Acta de Independencia del 5 de julio de 1811, que este año cumple 214 años”. “Este es un acto de encuentro entre representantes de naciones hermanas y un momento para compartir con ustedes la reflexión que esta fecha siempre nos motiva, la verdad de Venezuela, sus logros, retos y sus perspectivas de futuro exitoso.”

 

“Los acontecimientos del 5 de julio de 1811, continuó la embajadora, trascienden el mero hecho constitutivo del Estado para ser la auténtica piedra angular de la que parte la noción que permea el núcleo identitario de todos nuestros conciudadanos, el libre albedrío y la soberanía nacional. Son esos principios los que prosiguen como un continuo en la firma del Acta de Independencia, desarrollándose en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, aprobada libérrimamente en referéndum popular por el pueblo venezolano y que está cumpliendo 25 años de su aprobación, cuyo preámbulo y transversalmente en toda su extensión se evocan los poderes creadores del Pueblo, el ejemplo histórico de Simón Bolívar y el heroísmo y sacrificio de nuestros antepasados aborígenes y de los precursores y forjadores de una patria libre y soberana, con el fin supremo de establecer una sociedad participativa, protagónica y pluricultural en un Estado que consolida los valores de la paz, la solidaridad y la autonomía nacional.”

 

“Las medidas coercitivas unilaterales que se vienen aplicando contra Venezuela desde finales de 2014 y que continúan hasta nuestros días, han sido instauradas, como sabemos y lamentamos profundamente, por los vínculos ancestrales entre la nación venezolana y la nación que, ilegal e injustamente, las impone como una forma de bloqueo económico, financiero y comercial, y han tenido como propósito último revertir el proceso de evolución general que experimentara Venezuela desde 1999. Y son en sí mismas la prueba más fehaciente y clara de que efectivamente nuestra nación ha logrado consolidar su independencia plena. Sin embargo, el país en su conjunto, y ante todo el Pueblo venezolano, está afrontando con gallardía y resiliencia los gravísimos efectos de las citadas medidas coercitivas, gracias a sus capacidades y al liderazgo del Jefe de Estado, presidente Nicolás Maduro Moros”, puntualizó Gladys Gutiérrez.

 

Prosiguió la embajadora de Venezuela subrayando que “nuestro país viene remontando positivamente estas medidas, favoreciendo un desarrollo armónico de la economía nacional, la profundización en el respeto a los derechos humanos y asegurando la plena realización del derecho colectivo a la libre determinación, incluyendo nuestro derecho inalienable a controlar todas las riquezas y recursos naturales de la nación venezolana. Asimismo, Venezuela sigue profundizando y aplicando su Diplomacia Bolivariana de Paz, la doctrina en la que se basa su política exterior, un ejercicio permanente de los principios de respeto mutuo, autodeterminación de los pueblos y cooperación internacional para la construcción de un mundo multipolar y justo. Nuestra diplomacia se caracteriza por la promoción del diálogo, la negociación y la búsqueda de soluciones pacíficas a los conflictos, así como por el fortalecimiento de la integración regional y la solidaridad entre las naciones, con especial énfasis en la cooperación Sur-Sur. Inspirada en el legado de Simón Bolívar, tiene como objetivo estratégico aplicar los ideales de unidad, independencia y justicia social promovidos por el Padre de la Patria a las relaciones internacionales contemporáneas”.

 

Recordó Gladys Gutiérrez que Venezuela es miembro de múltiples organizaciones de integración, incluido el Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas, “una iniciativa de reciente data que busca rescatar el respeto al derecho internacional plasmado en el mencionado texto fundacional de dicha Carta de Naciones Unidas. A partir de una propuesta de este Grupo de Amigos, se logró proclamar el 4 de diciembre como Día Internacional contra las Medidas Coercitivas Unilaterales, una medida simbólica que busca crear conciencia en la comunidad internacional sobre estos injustos e ilegales procedimientos”.

 

Para finalizar sus palabras, la embajadora de Venezuela quiso subrayar que “todas las fuerzas populares venezolanas se manifestaron en las calles en solidaridad con Palestina e Irán. El presidente Maduro se pronunció sobre esta muestra de apoyo masivo de nuestro Pueblo señalando: ‘La paz nos moviliza. Agradezco y felicito al pueblo venezolano valiente, solidario y que con gran amor salió por las calles de Caracas a expresar su respaldo a nuestros hermanos y hermanas de Palestina y de la República Islámica de Irán. Fue una movilización contra la guerra y a favor de la paz”.

 

Seguidamente tomaron la palabra dos principales invitados, el diputado Enrique Santiago, del Partido Comunista de España, vicepresidente de la Comisión de Política Exterior del Congreso de los Diputados, y Francisco Palacios Romeo, doctor en Derecho Constitucional y subdirector del Departamento de Derecho Público de la Universidad de Zaragoza. Los dos protagonistas manifestaron en unos extensos discursos su apoyo al pueblo y al gobierno venezolanos.

 

Para finalizar los actos protocolarios, tuvo lugar una muestra de la cultura venezolana con las composiciones del cultor Alí Primera, el cantor del pueblo, a través de la interpretación de uno de sus descendientes y continuador de su obra, Alí Alejandro Primera, que estuvo acompañado de su agrupación musical.

 

La embajadora saluda a la representación de la Embajada de Cuba.

 

Jang Hyuncheol, ministro y cónsul general de Corea del Sur, saluda a la embajadora de Venezuela a su llegada a la recepción.

 

Entrañable recibimiento de la embajadora y su marido al embajador de Honduras, Marlon Brevé.

 

El vicepresidente de la Comisión de Política Exterior del Congreso de los Diputados, Enrique Santiago.

 

El doctor en Derecho Constitucional y subdirector del Departamento de Derecho Público de la Universidad de Zaragoza, Francisco Palacios Romeo.

 

Los embajadores de Irán, Reza Zabib, y de China, Yao Jing.

 

El equipo de la Embajada de Honduras, con el embajador flanqueado por Liza Medrano, ministra consejera, y Jamil Velasquez, primer secretario.

 

Representantes de las embajadas de Corea, Haití, México y Malasia, junto a Mariela Méndez, gerente de la empresa ecuatoriana La Rosaleda (a la izquierda), y Adriana Fratila, directora de Alma Tropical (tercera por la derecha).

 

Alí Alejandro Primera, acompañado de su agrupación musical, que interpretó temas de su ascendente, Alí Primera.

 

Salir de la versión móvil