<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>La Casa Real, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, han felicitado al cardenal Robert Francis Prevost por su nombramiento como Papa con el nombre León XIV.</strong></h4> “Felicitamos al cardenal Prevost por su elección como nuevo pontífice, papa León XIV”, escribió <strong>la Casa Real</strong> en las redes sociales. “Su llamamiento a la paz nos inspira, nos alienta y recoge el deseo y sentir profundos del puedo español”, añadió. Por su parte, <strong>Pedro Sánchez</strong> transmitió su “enhorabuena a toda la Iglesia Católica por la elección del nuevo Papa León XIV”. “Que su pontificado contribuya a fortalecer el diálogo y la defensa de los derechos humanos en un mundo que necesita esperanza y unidad”, prosiguió a través de las redes sociales. “Habemus Papam”, escribió <strong>el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.</strong> “Al Pontífice León XIV le deseo acierto, fortaleza y sabiduría en la gran responsabilidad que hoy asume. Que su Papado sea fuente de unidad ante los grandes desafíos que enfrenta el mundo”, añadió. Por su parte,<strong> el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen,</strong> han felicitado al nuevo Papa León XIV tras su elección como jefe de la Iglesia Católica. En un comunicado conjunto, destacaron la importancia del papel de la Iglesia en la vida de millones de europeos y expresaron su confianza en el liderazgo del nuevo Pontífice. “Millones de europeos encuentran inspiración diaria en el compromiso duradero de la Iglesia con la paz, la dignidad humana y el entendimiento mutuo entre las naciones”, afirmaron. Asimismo, confiaron en que León XIV “utilizará su voz en el escenario global para promover estos valores compartidos y alentar la unidad en la búsqueda de un mundo más justo y compasivo”. Costa y Von der Leyen subrayaron además la disposición de la Unión Europea a trabajar con la Santa Sede “para afrontar los desafíos globales y fomentar un espíritu de solidaridad, respeto y bondad”. Concluyeron su mensaje deseando que el pontificado de León XIV “esté guiado por la sabiduría y la fuerza, mientras lidera a la comunidad católica e inspira al mundo a través de su compromiso con la paz y el diálogo”. <strong>El presidente de Estados Unidos, Donald Trump,</strong> ha felicitado a su compatriota Robert Francis Prevost por su nombramiento como Papa. “Es un gran honor saber que es el primer Papa estadounidense. ¡Qué emoción y qué gran honor para nuestro país! Espero con ansias conocer al Papa León XIV. ¡Será un momento muy significativo!”, escribió. Por su parte, <strong>la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE),</strong> única institución que representa oficialmente a los españoles de religión judía, ha felicitado a la Iglesia Católica por la elección del cardenal Prevost como nuevo Pontífice con el nombre de León XIV. “En este año significativo para ambas confesiones, pues se cumple el 60 aniversario de la declaración Nostra Aetate, por la que la Iglesia Católica dio un paso histórico pidiendo perdón y acercamiento al Judaísmo, la llegada de un nuevo Pontífice puede suponer una renovación de aquellos votos de respeto, acercamiento y cooperación”, declaró la FCJE en un comunicado. “Confiamos en continuar acercando posturas y trabajar unidos en la búsqueda de un mundo en paz, tolerancia, respeto y vida espiritual”, concluyó. <strong>El cardenal Robert Francis Prevost, de 69 años, se ha convertido en el primer Papa estadounidense y el número 267 de la historia.</strong> Reinará con el nombre de León XIV. Nacido en septiembre de 1955 en Chicago, Prévost era uno de los principales candidatos para suceder al Papa Francisco. Antiguo superior de los Agustinos, Prévost, de 69 años, ha pasado una buena parte de su vida en Perú, donde ejerció de misionero y fue vicepresidente de la Conferencia Episcopal de ese país. Habla español, italiano, francés y portugués y tiene nacionalidad peruana desde hace diez años. Nombrado cardenal en 2023, es un hombre próximo a los postulados del Papa Francisco. “Annuntio vobis gaudium magnum: habemus Papam! (“Os anuncio con gran alegría: ¡Tenemos Papa!”)”, proclamó, siguiendo la costumbre, el protodiácono del Colegio Cardenalicio, Dominique Mamberti, desde el Balcón central de la Basílica de San Pedro, el Cardenal Protodiácono. “Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum, Dominum Robertum Franciscum Sanctæ Romanæ Ecclesiæ Cardinale Prevost, qui sibi nomen imposuit León XIV (“Eminentísimo y Reverendísimo Señor, Señor Robert Francis Cardenal de la Santa Romana Iglesia Prevost, quien ha tomado el nombre de León XIV”)”, añadió. <h5><strong>Biografía</strong></h5> Hijo de Louis Marius Prevost, de ascendencia francesa e italiana, y Mildred Martínez, de ascendencia española, el nuevo Pontífice pasó su infancia y adolescencia en Estados Unidos, estudiando primero en el Seminario Menor de los Padres Agustinos y luego en la Universidad de Villanova, en Pensilvania. Recibió su formación en la Unión Teológica Católica en Chicago, graduándose en Teología. A la edad de 27 años fue enviado por sus superiores a Roma para estudiar Derecho Canónico en la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino (Angelicum). Fue ordenado sacerdote en Roma el 19 de junio de 1982 en el Colegio Agustiniano de Santa Mónica por monseñor Jean Jadot, propresidente del Pontificio Consejo para los No Cristianos, actualmente Dicasterio para el Diálogo Interreligioso. Prevost obtuvo su licenciatura en 1984 y al año siguiente, mientras preparaba su tesis doctoral, fue enviado a la misión agustina de Chulucanas, en Piura, Perú (1985-1986). Al año siguiente se incorporó a la misión de Trujillo, también en Perú, como director del proyecto de formación común de los aspirantes agustinos a los vicariatos de Chulucanas, Iquitos y Apurímac. Durante once años ocupó los cargos de prior de la comunidad (1988-1992), director de formación (1988-1998) y maestro de profesos (1992-1998) y en la arquidiócesis de Trujillo como vicario judicial (1989-1998) y profesor de Derecho Canónico, Patrístico y Moral en el seminario mayor "San Carlos y San Marcelo". Al mismo tiempo, también se le confió el cuidado pastoral de Nuestra Señora Madre de la Iglesia, que luego fue erigida como parroquia con el título de Santa Rita (1988-1999), en la periferia pobre de la ciudad, y fue administrador parroquial de Nuestra Señora de Monserrat de 1992 a 1999. En 1999 fue elegido prior provincial de la Provincia Agustiniana "Madre del Buen Consejo" de Chicago, y dos años y medio después, en el Capítulo General Ordinario de la Orden de San Agustín, sus hermanos lo eligieron como prior general, confirmándolo en 2007 para un segundo mandato. En octubre de 2013 regresó a su provincia agustiniana, en Chicago, y fue director de Formación en el convento de San Agustín, primer consejero y vicario provincial; cargos que ocupó hasta que el Papa Francisco lo nombró, el 3 de noviembre de 2014, administrador apostólico de la diócesis peruana de Chiclayo y al mismo tiempo obispo titular de Sufar. El 7 de noviembre entró en la diócesis, en presencia del nuncio apostólico James Patrick Green, que lo ordenó obispo poco más de un mes después, el 12 de diciembre en la catedral de Santa María. Su lema episcopal es "In Illo uno unum", palabras que san Agustín pronunció en un sermón, la Exposición sobre el salmo 127, para explicar que "aunque los cristianos somos muchos, en el único Cristo somos uno". El 26 de septiembre de 2015 fue nombrado obispo de Chiclayo por el Pontífice argentino y en marzo de 2018 fue elegido vicepresidente segundo de la Conferencia Episcopal Peruana. En 2019 fue incluido por Francisco entre los miembros de la Congregación para el Clero y al año siguiente entre los de la Congregación para los Obispos. En el mismo 2020, el 15 de abril, llegó también el nombramiento pontificio como administrador apostólico de la diócesis peruana del Callao. El 30 de enero de 2023, el Papa lo llamó a Roma como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, ascendiéndolo a arzobispo. En el Consistorio del 30 de septiembre del mismo año fue proclamado cardenal por el Papa, quien le asigó la diaconía de Santa Mónica. Prevost tomó posesión de ella el 28 de enero de 2024 y, como jefe del dicasterio, participó en los últimos viajes apostólicos del Papa Francisco y en la primera y segunda sesiones de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos sobre la sinodalidad, celebradas en Roma del 4 al 29 de octubre de 2023 y del 2 al 27 de octubre de 2024 respectivamente. Durante la última hospitalización de su predecesor en el Policlínico "Gemelli", Prevost presidió el rosario por la salud de Francisco el 3 de marzo en la Plaza de San Pedro.