El empresario Wenceslao Bunge Saravia, nuevo embajador de Argentina en España

Eduardo González

Wenceslao Bunge Saravia, ex director ejecutivo de Credit Suisse España, ha sido nombrado embajador de Argentina en España, un cargo que permanece vacante desde el pasado mes de noviembre tras la destitución del anterior embajador, Roberto Bosch.

Bunge Saravia fue elegido por el presidente argentino, Javier Milei, y por el ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein. Asimismo, dada su condición de embajador político, el nombramiento ha debido pasar por el Senado de Argentina, que confirmó este miércoles su designación con 53 votos a favor y tan sólo dos en contra.

El pasado mes de diciembre, Gerardo Wertheim propuso el nombramiento del diplomático Alejandro Alonso Sainz para ocupar la Embajada en Madrid, pero en enero dio marcha atrás y no se concretó su designación por motivos desconocidos.

Según recogen Diario.es y varios medios argentinos (como Clarín), Wenceslao Bunge Saravia deberá renunciar a su ciudadanía española para ocupar el cargo. Bunge, que residió en España durante casi treinta años y ejerció, hasta julio de 2021, el puesto de CEO de Credit Suisse España, había sido nacionalizado por carta de naturaleza en marzo de 2023 por el Consejo de Ministros.

El nuevo embajador tendrá la complicada misión de mejorar las relaciones entre Argentina y España, que resultaron gravemente dañadas hace justamente un año, cuando el presidente Javier Milei efectuó un viaje a España que no incluyó ningún encuentro con el Rey ni con Pedro Sánchez y en el que intervino en un acto organizado por Vox en el que, sin citar expresamente al presidente del Gobierno ni a su esposa, Begoña Gómez, pero en clara referencia a ambos, arremetió contra “el socialismo” y contra la “gente atornillada en el poder (…) aun cuando tenga la mujer corrupta y se tome cinco días para pensarlo”.

Las palabras del mandatario argentino se produjeron días después de que unas manifestaciones del ministro de Transportes, Óscar Puente, sugiriendo que Milei “ingería sustancias”, que provocaron un primer choque diplomático entre Madrid y Buenos Aires. Tras las palabras de Milei, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, llamó a consultas a su embajadora en Buenos Aires, María Jesús Alonso, y exigió al presidente argentino que se disculpase.

Milei regresó a España el 21 de junio de 2024 para recibir el Premio a Libertad Juan de Mariana. Durante este segundo viaje, recibió la Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid de manos de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, ante la que arremetió contra los políticos que “tienen las manos porosas”, ya sea “directamente, de un hermano o de la pareja”, unas palabras que fueron interpretadas de muy diferentes maneras (ya que podían aplicarse tanto a Sánchez, como era la intención de Milei, como a la propia Díaz Ayuso).

En estos momentos, las relaciones políticas entre España y Argentina se mantienen congeladas, a pesar de que en agosto de 2024 hubo un contacto telefónico entre Albares y la entonces canciller argentina, Diana Mondino. El pasado mes de octubre, la vicepresidenta de Argentina y presidenta del Senado, Victoria Villarruel, fue el primer alto cargo del Gobierno de Javier Milei que visitó España desde la crisis bilateral.

 

 

Salir de la versión móvil