Fundación Alternativas presenta el Informe Iberoamérica 2025 en una mesa redonda sobre la próxima Cumbre UE-CELAC

En la mañana de hoy, la Fundación Alternativas ha celebrado en la Casa de América una mesa redonda para presentar el Informe Iberoamérica 2025 y debatir los principales desafíos y oportunidades de cara a la IVª Cumbre Unión Europea-CELAC, que tendrá lugar los días 9 y 10 de noviembre en Santa Marta, Colombia. El encuentro ha reunido a expertos, académicos y responsables políticos para analizar el estado actual y futuro de las relaciones birregionales entre Europa y América Latina y el Caribe.
La sesión fue inaugurada por León de la Torre, director de Casa de América, y contó con la participación destacada de María Emma Mejía, ex ministra y diplomática colombiana, y Vicente Palacio, director de Política Exterior de Fundación Alternativas. Ambos subrayaron el carácter estratégico de esta cumbre, la primera de alto nivel tras un ciclo electoral intenso en ambas regiones y en un contexto internacional marcado por profundas transformaciones.
Durante el conversatorio central, titulado “La gran prueba del partenariado UE-CELAC”, Francisco J. Verdes-Montenegro, coordinador del informe y profesor de Relaciones Internacionales (UCM-ICEI), presentó las claves del documento, acompañado por Lennys Rivera (WWF) y Bruno Theodoro Luciano (Universidad Libre de Bruselas). A lo largo del diálogo se abordaron los siete ejes temáticos del informe, que ofrece un análisis exhaustivo y multidisciplinar de la cooperación birregional:
– El impacto del nuevo ciclo político en EE. UU. y su influencia en la relación UE-CELAC (Cap. 1).
– La urgencia de construir una agenda ambiental post-extractivista entre ambas regiones (Cap. 2).
– Un balance del programa Global Gateway y su proyección en América Latina (Cap. 3).
– Los mecanismos institucionales para revitalizar el diálogo político y la cooperación interregional (Cap. 4).
– Nuevas miradas sobre seguridad democrática frente a modelos autoritarios en auge (Cap. 5).
– Las repercusiones de la guerra en Ucrania como punto de fricción y oportunidad estratégica (Cap. 6).
Las dinámicas del regionalismo latinoamericano y su rol en la relación con la UE (Cap. 7).
El acto concluyó con una ronda de preguntas del público y el cierre institucional a cargo de Javier Gassó, Director General para Iberoamérica y el Caribe, quien remarcó la necesidad de relanzar un partenariado renovado y eficaz, en un momento crítico para el multilateralismo y la gobernanza global.
El Informe Iberoamérica 2025, elaborado por un equipo de investigadores de reconocido prestigio y con prefacios de Josep Borrell y María Emma Mejía, será una herramienta clave para preparar la agenda política y técnica de la cumbre de Santa Marta. Con su publicación, Fundación Alternativas reafirma su compromiso con el fortalecimiento del diálogo birregional en un contexto de desafíos globales compartidos.
Salir de la versión móvil