<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este lunes que su Gobierno presentará una reclamación ante España para que “responda por el robo y saqueo de nuestras tierras” y por “los crímenes históricos cometidos durante la esclavitud”.</strong></h4> “Venezuela quiere, junto a un grupo de países de América Latina, hacer una reclamación profunda para que pague España las reparaciones por el robo, el saqueo de nuestras tierras y el esclavismo y el sufrimiento que sufrieron nuestros abuelos indígenas y nuestros abuelos africanos”, declaró el mandatario venezolano en su programa televisivo Con Maduro+. “El pueblo busca justicia y reconocimiento por los horrores del pasado y representa un esfuerzo conjunto de las naciones caribeñas para obtener reparaciones por los crímenes históricos cometidos durante la esclavitud”, prosiguió. Maduro hizo estas declaraciones a raíz de una demanda presentada esta semana por quince gobiernos caribeños para solicitar al Reino Unido el pago de miles de millones de libras como compensación por el tráfico de esclavos. Por ello, el presidente venezolano expresó durante la entrevista su apoyo a esta demanda. “Todos los países del Caribe son nuestros amigos. Nos queremos mutuamente, nos queremos profundamente”, aseguró. “Acompañamos al Caribe en su lucha y exigencia por que Londres reconozca y pague las reparaciones históricas a las que tiene derecho el pueblo que son herederos de los esclavos traídos por la fuerza mediante tortura y secuestro de África”, agregó. El pasado 12 de octubre, Nicolás Maduro criticó duramente la celebración del Día de la Hispanidad en España. “El 12 de octubre para toda América, sobre todo para nuestra América, es el día que empezó el genocidio, el exterminio, el esclavismo, el colonialismo. No es ningún día para celebrar, ni el Día de España, ni el día de nada. Es el día de la sangre, de la muerte, de la esclavitud”, declaró. Las últimas palabras de Maduro se producen después de que la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, excluyese al Rey Felipe VI de la lista de invitados a su toma de posesión por no haber respondido a una carta de su antecesor, Andrés López Obrador, en la que se le instaba a pedir disculpas por la conquista española y a acordar y redactar, entre los dos países, “un relato compartido, público y socializado de su historia común a fin de iniciar en nuestras relaciones una nueva etapa”. En respuesta a esta decisión, el Gobierno de Pedro Sánchez calificó de “inaceptable” la exclusión del Rey y anunció su decisión de “no participar en dicha toma de posesión a ningún nivel”. La toma de posesión tuvo lugar el pasado 1 de octubre. El Rey suele representar a España en las tomas de posesión de los presidentes iberoamericanos. En marzo de 2019, Andrés Manuel López Obrador reveló que el primer día de ese mes había enviado una carta al Rey Felipe VI en la que proponía que los dos países crearan una hoja de ruta para que “el Reino de España exprese de manera pública y oficial el reconocimiento de los agravios causados” durante la conquista de México contra los “pueblos originarios”. El Gobierno rechazó “con toda firmeza” el contenido de aquella carta.