The Diplomat Los ciudadanos rumanos que viven en España podrán obtener la doble nacionalidad antes de que finalice este año, según aseguró el primer ministro de Rumanía, Marcel Ciolacu, tras reunirse ayer en Bucarest con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Los dos mandatarios mantuvieron un encuentro bilateral aprovechando la presencia de Sánchez en la capital rumana para participar en la reunión del Comité Europeo de la Internacional Socialista. Al término del encuentro, Ciolacu hizo el anuncio en un mensaje en la red social Facebook y concreta algo más el acuerdo alcanzado entre los dos países en febrero de 2024, que permite a los rumanos residentes en España mantener su ciudadanía rumana mientras adquieren la española, un privilegio que previamente estaba limitado a países iberoamericanos y países vecinos de España, como Portugal, Andorra y Francia. El acuerdo no tiene una fecha concreta de entrada en vigor. A día de hoy, en España viven más de medio millón de rumanos, concretamente, 627.478 en 2022, según las últimas cifras disponibles en el Instituto Nacional de Estadística, una cifra que se redujo en el último año desde los máximos históricos que se registraron en 2021 cuando la población de origen rumano que vivía en España llegó a los casi 900.000 ciudadanos. Además, según informó Marcel Ciolacu, en su conversación con el presidente del Gobierno, hablaron de la representación de Rumanía a nivel europeo, ya que Sánchez es el negociador de la familia socialdemócrata a nivel comunitario. En concreto recordó a su colega español los esfuerzos de Bucarest a nivel europeo para que una de las comisarías de la próxima Comisión Europea recaiga en manos rumanas. Por otro lado, los dos jefes de gobierno abordaron la crisis de seguridad que vive el este de Europa por la guerra de Rusia en Ucrania desde febrero de 2022. Y en este sentido, según informó Moncloa, Sánchez reiteró el compromiso de España con la defensa del flanco oriental de la OTAN, como demuestra el despliegue de las tropas españolas en Rumanía. Desde la Presidencia de Gobierno se añadió que Sánchez y Ciolacu repasaron los diferentes temas de la agenda común y las prioridades para el próximo ciclo de la Unión Europea. Asimismo, se indicó que ambos compartieron su apuesta por la transición ecológica y la consolidación del pilar social, y coincidieron en que "la UE deberá tener una impronta verde y social durante este próximo ciclo". También destacaron el "buen estado de las relaciones bilaterales" como se puso de relieve en la I Cumbre Hispano-Rumana que se celebró en Castellón en 2022, y que "ha permitido profundizar y dinamizar la relación. Asimismo, han apostado por seguir reforzando la asociación estratégica entre ambos países”, Según Moncloa, los dos dirigentes coincidieron en que España y Rumanía "son dos de los Estados miembros que más crecen y progresan en este momento", y subrayaron que "a ambos países les une el compromiso con el bienestar de los trabajadores, la defensa de Ucrania y una reindustrialización de la UE que beneficie a todos". El presidente del Gobierno por su parte, puso de manifiesto "el creciente interés que existe entre las empresas españolas por la economía rumana en sectores como las energías renovables, las infraestructuras, la vivienda y la construcción".