<h6><strong>Ane Barcos-Aquí Europa</strong></h6> <h4><strong>Alrededor de 989.000 personas adquirieron en 2022 la ciudadanía del Estado miembro de la UE en el que residían, lo que supone un aumento de alrededor del 20% en comparación con el año anterior. España fue el segundo país que concedió más nacionalizaciones, solo debajo de Italia.</strong></h4> La Unión Europea otorgó la ciudadanía a casi un millón de personas durante 2022. Italia lideró el número de concesiones, con 213.700, lo que representa el 22% del total de las ciudadanías otorgadas en la Unión, seguida por España, con 181.800 personas, y Alemania, donde 166.600 individuos adquirieron la ciudadanía. Los datos publicados este jueves por la Oficina Europea de Estadística, Eurostat, revelan que los mayores aumentos en la concesión de ciudadanías, en comparación con el año 2021, se registraron principalmente en Italia, con 92.000 concesiones adicionales; seguida por España, que otorgó 37.600 ciudadanías más que el año anterior; y Alemania, donde 36.600 individuos más adquirieron la nacionalidad en comparación con 2021. Por otro lado, los Estados miembros que experimentaron las mayores reducciones en el número de concesiones respecto al año anterior fueron Francia, con 15.900 menos; Países Bajos, que otorgaron 9.300 ciudadanías menos; y Portugal, que registró 3.700 concesiones menos. De acuerdo con los datos de Eurostat, el 87% de aquellos que adquirieron la ciudadanía de la Unión Europea en el país donde residían eran ciudadanos de un país no perteneciente a la Unión, mientras que el 11% ya poseían la nacionalidad de algún Estado miembro. El resto se compone de individuos con una ciudadanía anterior desconocida (1%) o apátridas (0,7%). Los residentes marroquíes, los sirios y los albaneses fueron los tres principales beneficiarios. Durante 2022, un total de 112.700 residentes marroquíes adquirieron el estatus de ciudadanía, representando así el grupo más numeroso de nuevos ciudadanos de la UE. Por otro lado, se concedió la ciudadanía a 90.400 ciudadanos sirios. El tercer grupo en adquirir la ciudadanía fueron los ciudadanos albaneses, entre los cuales 53.00 recibieron el estatus de ciudadano de la UE.