<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <h4><strong>Frankfurt ha sido elegida por el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE como sede de la nueva agencia contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo de la UE (AMLA, por sus siglas en inglés), en detrimento de Madrid, que había presentado su candidatura.</strong></h4> En una votación conjunta, los eurodiputados y los embajadores de la UE eligieron este jueves Frankfurt como sede del organismo central de la AMLA. Se trata de la primera vez que el Parlamento y el Consejo acuerdan en pie de igualdad la ciudad sede de una nueva agencia de la UE, tras una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en ese sentido. <strong>Nueve ciudades habían presentado sus candidaturas en audiencias públicas conjuntas, entre ellas Madrid, </strong>pero finalmente se impuso Frankfurt por mayoría en la primera ronda de votación. <strong>El pasado mes de noviembre, España presentó formalmente en Bruselas la candidatura de Madrid</strong>, que contaba con el respaldo del Gobierno, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento y fue defendida por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, el pasado 30 de enero ante el Parlamento Europeo y el Consejo. Madrid ya había elegido incluso la sede física que acogería la AMLA en el caso de que su candidatura fuera la elegida. Se trataba de la Torre de Cristal, el edificio más alto de España y el cuarto de la Unión Europea, ubicado en el complejo Cuatro Torres Business Area, en el norte de Madrid. <strong>“Nos hubiese gustado que estuviera en Madrid, pero no pudo ser”</strong>, declaró Cuerpo en su cuenta de la red social X, en la que felicitó a Frankfurt por su victoria. El 20 de julio de 2021, la Comisión Europea presentó un ambicioso paquete de propuestas legislativas para reforzar las normas de la Unión Europea contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Este paquete, que ya cuenta con el respaldo del Consejo, recogía también la propuesta de creación de la AMLA, que se ocupará de vigilar directamente a ciertas entidades financieras consideradas de alto riesgo en materia de blanqueo o financiación del terrorismo y de coordinar la acción de los supervisores nacionales. Ahora que el paquete completo ha sido acordado provisionalmente entre el Parlamento y el Consejo, es necesario que ambos lo adopten formalmente antes de que pueda convertirse en ley. Se espera que el Parlamento vote su aprobación final en la sesión plenaria del 22 al 25 de abril. Una vez adoptada, la regulación AMLA se aplicará a partir de julio de 2025. Antes de eso, la Comisión Europea es responsable de establecer la Autoridad y de poner en marcha sus operaciones iniciales.