<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, reclamó ayer ante la Asamblea de la ONU “la retirada inmediata de las tropas rusas de la totalidad del territorio ucraniano” porque “la agresión a Ucrania no debe durar ni un día más”, y pidió el apoyo de “todos los miembros de la Asamblea” a la “fórmula de paz” del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.</strong></h4> <strong>“Mañana 24 de febrero hará dos años que la independencia del pueblo ucraniano fue atacada, un ataque que fracasará ante la determinación de un pueblo libre”</strong>, manifestó el ministro durante su intervención en <strong>la 56 sesión plenaria de la Asamblea General de Naciones Unidas, celebrada en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.</strong> “Dos años de una cruel que se ha cobrado un terrible peaje de dolor y destrucción, de familias rotas y de vidas perdidas, dos años de una guerra insensata, porque ninguna ambición puede estar por encima de la paz y de la vida de millones de seres humanos”, prosiguió José Manuel Albares ante los asistentes, entre quienes se encontraba <strong>su homólogo ucraniano, Dmytro Kuleba.</strong> Según Albares, toda la comunidad internacional debe implicarse en contra de la invasión rusa de Ucrania, porque, <strong>“ante una guerra de agresión, el silencio toma partido, callar va en contra de las víctimas”</strong>. “En esta Asamblea no podíamos estar callados y nuestro rechazo de la guerra de Ucrania se ha expresado en cuatro resoluciones aprobadas por amplias mayorías de más de 140 votos a favor y menos de diez en contra”, recordó. “Aceptar que la voluntad de uno puede pasar por encima del orden internacional enviaría una señal muy negativa al resto de naciones del mundo, sería la negación misma de los principios de la Carta de Naciones Unidas, asumiríamos resignados la ley del más fuerte y abocaríamos al mundo a un escenario con más conflictos cada vez más violentos”, advirtió. “Por ello reiteramos nuestra condena a la agresión de Rusia contra Ucrania, condenamos los ataques contra civiles, áreas residenciales, hospitales, escuelas, también los actos criminales ejercidos contra civiles”, prosiguió. <strong>“A quienes han cometido esos crímenes les mostraremos el camino de la Corte Penal Internacional (CPI), no puede haber impunidad”</strong>, advirtió. Asimismo, Albares denunció que los ataques rusos a Ucrania “han golpeado también a cooperantes y trabajadores humanitarios”. “El pasado año, un ataque indiscriminado arrebató la vida de la española <strong>Emma Igual</strong>, quién protegía a los demás”, recordó. “De esta y otras atrocidades deberán responder sus autores ante la justicia internacional””, manifestó. “Pensando en ellos, pensando en las víctimas, <strong>España ha incrementado su apoyo a la Corte Penal Internacional,</strong> hemos incrementado nuestra contribución obligatoria a la Corte hasta los 7,5 millones de euros anuales, pero también hemos hecho contribuciones voluntarias crecientes”, anunció ante la Asamblea. “El año pasado, dentro de un paquete de contribuciones a la Fiscalía de la Corte de seis millones de euros, hemos destinado dos millones de euros para crear un programa de asistencia a las víctimas”, añadió. El ministro de Exteriores recordó también <strong>“la fórmula de paz del presidente Zelenski”,</strong> que “sienta las bases para la paz” y, por ello, hizo <strong>“un llamamiento a todos los miembros de esta Asamblea para que se unan a esta iniciativa que ponga fin a una situación que exige el compromiso de todos”.</strong> <strong>“Exigimos la retirada inmediata” de las tropas rusas “de la totalidad del territorio ucraniano” porque “la agresión a Ucrania no debe durar ni un día más”,</strong> manifestó. “Hoy estamos aquí en recuerdo de aquel terrible 24 de febrero, estamos aquí defendiendo la paz, defendiendo los principios de la Carta de las Naciones Unidas y <strong>seguiremos al lado de Ucrania hasta que nos reunamos de nuevo, en esta Asamblea, no para recordar el primer día de una guerra cruel sino para celebrar su último día y el comienzo de una paz justa en una Ucrania libre</strong>”, concluyó Albares. <h5><strong>Maksim Kuzminov</strong></h5> En la rueda de prensa posterior, <strong>Albares aseguró que el Gobierno está siguiendo “muy de cerca” el caso del desertor ruso Maksim Kuzminov, asesinado el pasado 13 de febrero en la localidad alicantina de Villajoyosa, y habrá una “respuesta adecuada” cuando se conozcan “las conclusiones definitivas de la investigación”.</strong> “Cualquier asesinato en España tiene consecuencias” y, por tanto, “la respuesta estará a la altura de los actos que se hayan cometido”, aseguró. La Guardia Civil se investiga si Kuzminov es el hombre que apareció muerto el pasado 13 de febrero con varios impactos de bala en un garaje de Villajoyosa. La ministra de Defensa, Margarita Robles, aseguró este jueves que el Gobierno no tenía constancia en España de la presencia del desertor ruso, a quien un alto cargo de la Inteligencia rusa calificó de “traidor” tras informarse de su muerte.