<h6><strong>Eduardo González</strong></h6> <h4><strong>El Consejo de Ministros concedió este pasado martes la nacionalidad española por carta de naturaleza a un nuevo grupo de trece opositores nicaragüenses, entre ellos la escritora Gioconda Belli, lo que eleva a 110 el número de beneficiados por esta medida después de haber sido expulsados y despojados de su ciudadanía por el régimen de Daniel Ortega.</strong></h4> “El Consejo de Ministros ha concedido la nacionalidad española a otros trece nicaragüenses despojados de la suya, incluyendo a Gioconda Belli, con quien he conversado telefónicamente”, anunció <strong>el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares</strong>, a través de su cuenta oficial en la red social X. “Los defensores de la democracia y la libertad cuentan con el apoyo de España”, añadió. “Habría querido convertirme en una gigante para abrazar a toda España”, escribió la propia <strong>Gioconda Belli </strong>en la red social X. “La llamada del ministro Albares para contarme que me habían concedido la nacionalidad española fue algo que siempre recordaré”, prosiguió. “Rara vez el exilio viene acompañado de gestos así de especiales. Gracias”, concluyó. <strong>De acuerdo con los Reales Decretos firmados por el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, y publicados ayer por el Boletín Oficial del Estado (BOE),</strong> los beneficiados por esta medida son Gioconda María Belli Pereira, Juan Sebastián Chamorro García, Lenyn Ernesto Rojas Campos, Moisés Alfredo Leiva Chavarría, Nilson José Membreño, Raúl Antonio Vega González, Edgar Francisco Parrales Castillo, Ana Otilia Quirós Víquez, Berta Adelma Valle Otero, Carlos José Salinas Maldonado, Cinthia Samantha Padilla Jirón, Denis Javier Palacios Hernández y Freddy Alberto Navas López. Todos ellos han recibido la nacionalidad por carta de naturaleza, un trámite excepcional y mucho más rápido que los cauces habituales y que evita la prolongación de la situación de apátrida. <strong>Gioconda Belli (Managua, Nicaragua, 1948), galardonada el pasado 29 de noviembre con el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, es una de las escritoras centroamericanas más reconocidas.</strong> Publicó sus primeros poemas en 1970, en el semanario cultural de <em>La Prensa</em>. Su obra incluye una decena de libros de poemas, dos antologías, ocho novelas y dos libros de ensayo. Su primer poemario, <em>Sobre la grama</em> (1972), le valió el premio Mariano Fiallos Gil de Poesía de la Universidad Autónoma de Nicaragua, uno de los más prestigiosos del país. Aparte, en 2020 recibió el Premio de Poesía Jaime Gil de Biedma por su obra <em>El pez rojo que nada en el pecho</em>. Belli, que se define a sí misma como “poeta, novelista, feminista y humanista”, <strong>formó parte desde muy joven del Frente Sandinista de Liberación Nacional y ocupó diversos cargos en el Gobierno y el Partido Sandinista, del que se distanció en 1993. </strong>En la actualidad vive exiliada en España y figura entre las más de 300 personas que fueron despojadas de su nacionalidad hace casi un año por el régimen de Daniel Ortega por “traición a la patria”. <strong>Desde mayo de 2023 y hasta esta última tanda de enero de 2024, el Gobierno español ha concedido la nacionalidad a 110 nicaragüenses “apátridas”,</strong> después de ofrecérsela, en primera instancia, a los 222 presos políticos deportados en febrero de 2023 por las autoridades nicaragüenses y, ese mismo mes, a otros 94 nicaragüenses ya exiliados y también despojados de su ciudadanía por Ortega. Entre los 110 nacionalizados figuran diplomáticos, exfuncionarios de Estado, defensores de derechos humanos, disidentes sandinistas, opositores, periodistas, académicos, estudiantes, empresarios y comerciantes, y figuras tan importantes como Cristiana Chamorro, precandidata presidencial que en los comicios de 2021; el periodista Carlos Fernando Chamorro Barrios, fundador del diario local Confidencial e hijo de la expresidenta Violeta Chamorro; o la socióloga Gertrudis Guerrero, esposa del escritor nicaragüense exiliado Sergio Ramírez.