Banner Telefónica
  • Login
sábado, mayo 10, 2025
No Result
View All Result
  • es Español
  • en English
subscribe
thediplomatinspain
video channel
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP
No Result
View All Result
No Result
View All Result
thediplomatinspain
Home Tiempo libre Cine

‘Luz y sombra’, representaciones de la Edad Media en el cine

Redacción
4 de diciembre de 2023
en Cine, Tiempo libre
0
‘Luz y sombra’, representaciones de la Edad Media en el cine
Share on FacebookShare on Twitter

 

El Círculo de Bellas Artes de Madrid celebra hasta el próximo 30 de diciembre el ciclo Luz y sombra, representaciones de la Edad Media en el cine.

 

La presencia de la Edad Media en nuestro imaginario colectivo tiene al cine como una de sus mayores expresiones. Esta relación se remonta, de hecho, a los albores de la creación del séptimo arte, como demuestran las sucesivas obras realizadas a finales del siglo XIX en torno a la figura de la mártir francesa medieval Juana de Arco (Alfred Clark, Joan of Arc/Burning of Joan of Arc, 1895; Georges Hatot, Éxecution de Jeanne d’Arc, 1898; Georges Méliès, Jeanne d’Arc, 1900).

 

Además de antigua, esta temática ha sido transversal a los más diversos géneros cinematográficos, a distintas industrias cinematográficas, y a directores/as con intereses muy dispares que, en uno o varios momentos de sus carreras, han querido bucear en el pasado medieval.

 

El título alude a la Edad Media como período histórico y como construcción imaginaria en sus variadas interpretaciones, aquellas más idealistas/románticas (la “Luz”) o aquellas que inciden más en una visión negativa/grotesca del pasado medieval (la “Sombra”).

 

Las películas que se proyectarán en este ciclo son, La pasión de Juana de Arco, de Carl Thedor Dreyer (en la foto); Alexander Nevsky, de Sergei Eisenstein; El secreto del libro de Kells, de Tomm Moore; Los Vikingos, de Richard Fleischer; La asesina, de Hsiao-Hsien Hou; Retorno a Aztlán, de Juan Mora Catlett; The Million Ryo Pot, de Yamanaka Sadao, y Cuando fuimos brujas, de Nietzchka Keene.

 

Este ciclo está organizado por la Universidade NOVA de Lisboa, la Universidad Autónoma de Madrid, la Filmoteca Española, la Consejería de Cultura de la Embajada de Portugal en Madrid, la Cinemateca Portuguesa-Museu do Cinema, el Instituto Confucio de Madrid, la Fundación Japón, la Universidad Nacional Autónoma de México y el Círculo de Bellas Artes.

 

 

ADVERTISEMENT
Previous Post

Presentación en Casa Asia del libro ‘Tortura blanca’, de Narges Mohammadi

Next Post

El Instituto Francés estrena el documental ‘Callas – Paris, 1958’, de Tom Volf

Redacción

Redacción

Next Post
El Instituto Francés estrena el documental ‘Callas – Paris, 1958’, de Tom Volf

El Instituto Francés estrena el documental ‘Callas - Paris, 1958’, de Tom Volf

Recomendado

Editored rechaza las agresiones a la prensa durante el proceso electoral en Venezuela

La libertad de prensa global se desploma en 2025: España mejora, pero América Latina se hunde

3 de mayo de 2025

Newsletter

"Mantente informado a través de nuestras páginas y mantente siempre un paso adelante. Con análisis profundos, reportes exclusivos y una cobertura completa de los eventos que están moldeando nuestro presente, nuestro periódico es más que noticias, es una ventana al futuro."

Secciones

Hemeroteca

diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Nov   Ene »

Sobre Nosotros

The Diplomat in Spain, es el diario digital de referencia para diplomáticos y empresas que quieren estar bien informados.

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso legal y Propiedad intelectual
  • Contacto

© 2024 The Diplomat in Spain.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

  • Login
No Result
View All Result
  • Portada
  • Noticias
    • España
    • Mundo
    • El mundo en España
    • Desayunos diplomáticos
    • Diplomacia con historia
    • Valija Diplomática
    • Vida social
  • Tribuna
  • Análisis
  • Tendencias
  • Embajadas
    • Directorio de Embajadas
    • Protocolo
    • Legislación internacional
  • Noticias OMT
  • Tiempo libre
    • Libros
    • Citas culturales
    • Música
    • Cine
    • Niños
    • Espectáculos
    • Teatro
  • Club Diplomático
  • Club VIP

© 2024 The Diplomat in Spain.

Ir a la versión móvil
  • Español