<h6><strong>The Diplomat</strong></h6> <strong>La embajadora de Estados Unidos en Madrid, Julissa Reynosso afirmó ayer que la relación de su país con España es más intensa que nunca y que eso no va a cambiar.</strong> Durante un desayuno informativo organizado por el <em>Club Diálogos para la Democracia</em>, con el patrocinio de<em> Hisdessat</em>, la embajadora abordó el tema ‘<strong>España – Estados Unidos: La agenda bilateral para 2024’</strong>, asegurando “con toda claridad y certeza” que su país tiene<strong> “una gran relación con el Gobierno español, un aliado indispensable, y así va a seguir siendo”. </strong> La intervención de la embajadora se produce unos días después de que el Gobierno español expulsó al menos a dos espías estadounidenses, tras conocerse que dos agentes del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) fueron sobornados para facilitar información clasificada a Estados Unidos. Respecto a cómo afecta la posición de España en el <strong>conflicto entre Gaza e Israel,</strong> la embajadora afirmó: <strong>“La posición de España y EE. UU. es muy similar,</strong> por lo que no veo ningún conflicto. Mantenemos nuestro apoyo a Israel y su derecho de defenderse, al mismo tiempo que lanzamos el mensaje claro de que han muerto demasiados civiles palestinos”, informó, en una nota de prensa, la Embajada estadounidense en Madrid. La nota añade que, sobre el <strong>conflicto entre Rusia y Ucrania</strong>, Reynoso hizo hincapié en que <strong>“el compromiso del presidente Biden es absoluto para seguir apoyando a Ucrania</strong> … y darle todas las herramientas posibles para seguir defendiéndose contra la agresión rusa”. Asimismo, aseguró que no existe riesgo de que ese apoyo desaparezca de cara a las elecciones presidenciales de 2024, pues “los republicanos en el Congreso de EE UU también apoyan claramente a Ucrania”. Sobre la<strong> Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea,</strong> Julissa Reynoso manifestó que “EE UU está en diálogo con la Unión Europea para <strong>asegurar que estas nuevas normas están en armonía con la política del país,</strong> pues el presidente Biden ha firmado una orden ejecutiva para tratar de poner un marco regulatorio al sector y la mayoría de las empresas de este sector, que son americanas, han tomado la posición voluntaria de buscar maneras de regularse para promover la innovación y al mismo tiempo prevenir y controlar los riesgos a grupos vulnerables, como lo son las minorías y los menores de edad”. Finalmente, Reynoso destacó la colaboración entre España y Estados Unidos, especialmente <strong>en el ámbito de defensa. “La relación con España es diversa e intensa.</strong> Gracias al Ministerio de Defensa, y al Gobierno en general, por su apoyo y apertura en trabajar con la Administración Biden para seguir cooperando”, dijo. Además, recalcó que “ambos gobiernos están trabajando mano a mano para promover la producción de semiconductores y energía en EE UU y España para ser más independientes y evitar problemas que ya hemos tenido en el pasado, además de reducir el impacto climático”. El evento contó con la presencia de D. Santiago Bolíbar, presidente de Hisdesat, quien anunció que la compañía lanzará en 2024 el nuevo SpainSat NG con el lanzador norteamericano SpaceX, el Falcon 9, y el segundo en 2025”. Con estos satélites de nueva generación, “los más avanzados y protegidos de Europa, seguiremos encantados de prestar servicio y ser socios del gobierno de EE UU para proporcionar servicios de comunicaciones seguras, por satélite, a la OTAN junto con el Reino Unido, Francia, Italia y Luxemburgo”, concluyó. Al desayuno, organizado en el Hotel Intercontinental, asistieron más de un centenar de personas de diferentes instituciones y empresas, entre los que se encontraban la secretaria de Estado de Asuntos Exteriores; el jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra; la secretaria general de Innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación; Antonio Garrigues Walker, presidente de la Fundación Garrigues; y el presidente del Consejo España-Estados Unidos, así como representantes de 20 países a través de sus embajadas.