<h6><strong>Luis Ayllón</strong></h6> <h4><strong>Un comunicado emitido en la tarde de ayer por la Junta de la Asociación de Diplomáticos Españoles (ADE) sobre el pacto de PSOE con Junts ha provocado la irritación de muchos de sus asociados, por considerar que las críticas son demasiado tibias.</strong></h4> Fuentes diplomáticas aseguraron a <em>The Diplomat</em>, que <strong>más de una decena de socios de la ADE</strong> -que agrupa a más del 70% de los miembros de la Carrera-, <strong>han solicitado su baja</strong>, después de conocer el comunicado. Al parecer, éste fue objeto de un <strong>tenso debate en el seno de la Junta de la asociación entre partidarios de limitar las críticas y quienes deseaban una defensa más clara de la labor de los diplomáticos.</strong> Desde que, el pasado día 2, el diplomático <strong>Javier Benosa</strong> publicara en el diario<em> El Mundo</em> un artículo en el que llamaba a sus compañeros a actuar para tratar de frenar la ley de amnistía que negociaba Pedro Sánchez,<strong> en el seno de la ADE se ha registrado un debate entre las dos posiciones</strong>. Unos argumentaban que se trata de una asociación apolítica y que, por tanto, no debía pronunciarse cobre el asunto. Otros, que sí debía hacerlo porque el acuerdo con el fugado ex presidente de la Generalitat Carles Puigdemont echaba por tierra todo el trabajo realizado desde las Embajadas y Consulados para explicar en los distintos países la ilegalidad del procés. Finalmente, ayer se decidió emitir un comunicado, que, según las fuentes consultadas, fue objeto de numerosas modificaciones para tratar alcanzar <strong>un texto de consenso, con el que, varios de los miembros de la Junta mostraron su disconformidad</strong>, por entender que no abordaba los asuntos más importantes. El comunicado de la Junta de la ADE expresa su <strong>“preocupación” por la inclusión en el acuerdo de una cláusula de “ampliación de la participación directa de Cataluña en las instituciones europeas y demás organismos y entidades internacionales”.</strong> Y añade que, al igual que la reciente propuesta de creación de un cuerpo de “acción exterior y Unión Europea” de la Generalitat de Cataluña, “puede socavar la competencia exclusiva del Estado en materia de relaciones internacionales que establece el artículo 149.1.3 de la Constitución”. La ADE recuerda que a la Carrera Diplomática se le encomienda la representación de España en el exterior “y que, en cumplimiento de esta misión -dice-,<strong> los diplomáticos defendemos los intereses del conjunto de España y de los españoles en el exterior”</strong>. La ADE manifiesta asimismo su incomprensión por la valoración que hace el acuerdo al hablar de las causas judiciales abiertas como “incidencia política relevante” de “diversas resoluciones de organismos internacionales, como el Grupo de Trabajo de Detenciones Arbitrarias, el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos o la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa”. El comunicado de la ADE <strong>no menciona en ningún momento la amnistía ni temas como la decisión de acudir a un verificador internacional</strong>, y dedica su último párrafo a subrayar la <strong>labor realizada por los diplomáticos españoles desde 2017,</strong> siguiendo instrucciones de los sucesivos gobiernos “para explicar y defender -recuerda- los fundamentos de nuestro régimen democrático y de nuestro Estado de Derecho en la UE y en los organismos multilaterales, ante la campaña internacional de desprestigio alentada contra España por el independentismo”. “Esta tarea <strong>se ha realizado con notable éxito y los diplomáticos la reivindicamos con legítimo orgullo”,</strong> concluye, pero <strong>sin hacer alusión alguna a la situación en que quedan ahora esos diplomáticos ni la imagen de España,</strong> como apuntaba Javier Benosa en su artículo y pedían algunos de los miembros de la Junta, que reclamaban una mayor dureza en las críticas al pacto, indicaron las fuentes consultadas.