La educación y la capacitación de los jóvenes, claves para transformar el turismo

Foto: OMT

The Diplomat

 

La OMT celebró la mayor cumbre ministerial de la historia al reunir a los líderes del turismo en la jornada inaugural del World Travel Market en Londres para centrarse en la educación y el desarrollo de capacidades.

 

Tras dar la bienvenida a un récord de 40 ministros de Turismo, en representación de todas las regiones del mundo y destinos de todos los tamaños, la Directora Ejecutiva de la OMT, Natalia Bayona, subrayó la importancia vital de invertir en educación.

 

La Cumbre, celebrada en el marco del WTM por 17ª vez, también contó con aportes de actores clave del sector privado y del coorganizador, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés).

 

Según la OMT, con 1.200 millones de personas en todo el mundo de entre 15 y 24 años, el turismo puede establecerse como uno de los principales empleadores de jóvenes e impulsor del empoderamiento de los jóvenes. Sin embargo, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), alrededor del 10% de ese grupo demográfico está desempleado y el 14% solo tiene calificaciones básicas.

 

Tras describir cómo la OMT está liderando el camino en la promoción de la educación en turismo, la Directora Ejecutiva Natalia Bayona hizo hincapié en la necesidad de apoyar la educación y el desarrollo de capacidades en todas las etapas.

 

El ministro de Turismo del Reino Unido, Sir John Whittingdale, destacó la importancia de plataformas como la Cumbre de Ministros para proporcionar un diálogo sobre cómo los diferentes países están abordando desafíos comunes, incluido el avance de la educación turística. Con más del doble de participantes a nivel ministerial que en 2022, lo que pone de manifiesto el gran interés en el tema, los participantes compartieron sus ideas sobre el lugar de la educación en el futuro del turismo.

 

Junto a las voces ministeriales, el sector privado estuvo representado por los líderes de Riyadh Air y JTB (Oficina de Turismo de Japón) Corp. Se hicieron eco del enfoque de los ministros en la importancia de las asociaciones público-privadas, y subrayaron que los gobiernos deben trabajar con las empresas para garantizar que la formación satisfaga las necesidades de los empleadores.

 

Gracias a las aportaciones de expertos de los líderes del turismo de todas las regiones del mundo, los ministros pudieron extraer enseñanzas clave de la Cumbre de Londres. El principal de ellos fue la naturaleza compartida de los desafíos a los que se enfrentan los destinos en todas partes, con una necesidad común de más trabajadores y mejor calificados.

 

Para concluir, Natalia Bayona señaló la urgente necesidad de hacer del turismo un sector aspiracional para los jóvenes de todo el mundo, con asociaciones público-privadas esencialmente para eliminar la actual brecha de capacidades en el sector.

 

 

Salir de la versión móvil