Eduardo González
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, aprovechó ayer su participación en la Cumbre Social Tripartita de la UE para sacar pecho con el balance de la “dimensión social” de la Presidencia española, que, “pasado el ecuador de la misma, es positivo en muchos ámbitos”.
La Cumbre Social Tripartita es un foro de diálogo entre las instituciones de la UE reunido ayer en Bruselas bajo el lema Poner los pilares de una economía europea fructífera para los trabajadores y las empresas. El encuentro contó con la presencia de Pedro Sánchez, en nombre de la Presidencia de turno del Consejo de la UE; la presidenta de la Comisión, Úrsula von der Leyen; el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel; y los interlocutores sociales y las asociaciones empresariales de Europa. Por parte de España también asistió la ministra de Trabajo y Economía Social y vicepresidenta segunda en funciones del Gobierno, Yolanda Díaz.
“Una de las cuatro prioridades de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea es promover una mayor justicia social y económica”, declaró Sánchez durante su intervención. “Esto requiere esfuerzos más intensos para avanzar en las iniciativas y objetivos establecidos en el Plan de Acción del Pilar Europeo de Derechos Sociales”, prosiguió.
Asimismo, Sánchez expresó la “voluntad de España de continuar reforzando la dimensión social” de la Presidencia de la UE y aseguró que, “pasado el ecuador de la misma, el balance es positivo en muchos ámbitos”, con mención especial a la adopción de la Recomendación del Consejo para el Desarrollo de una Economía social o a la decisión relativa a las directrices en las políticas de empleo de los Estados miembros.
En el plano legislativo, aseguró que la voluntad de España es “volcar todos los esfuerzos necesarios” para tratar de avanzar y cerrar acuerdos con el Parlamento Europeo en la directiva sobre condiciones laborales en el trabajo de plataformas, así como el reglamento de coordinación en materia de seguridad social o la directiva sobre la Tarjeta Europea de Discapacidad.
Asimismo, Pedro Sánchez destacó la necesidad de fortalecer los pilares de la economía europea, asegurando que “la doble transición digital y ecológica” sólo podrá abordarse garantizando que los trabajadores, los desempleados y las empresas “puedan disponer de las competencias necesarias”. Para ello, puso de relieve la importancia de cualificar a los trabajadores, especialmente en sectores que actualmente se encuentran en transformación y que tienen un alto potencial en materia de creación de empleo.
Durante el encuentro, los participantes abordaron cuestiones como la escasez de mano de obra, la puesta en marcha de una política industrial y energética “para una Europa próspera que genere empleo de calidad y crecimiento sostenible” y la respuesta a Ley de Reducción de la Inflación de Estados Unidos.
“La Unión Europea está decidida a convertirse en una potencia industrial, tecnológica y comercial y eso significa reducir nuestras dependencias externas en áreas críticas, como las tecnologías digitales y de cero emisiones netas y las materias primas”, declaró Charles Michel. “A medida que nos adaptamos a las transiciones ecológica, digital y demográfica, debemos asegurarnos de que nuestras economías sigan siendo justas, resilientes, competitivas y sostenibles”, agregó.
Por su parte, Von der Leyen advirtió de que “necesitamos mejorar el acceso al mercado laboral y ayudar a los trabajadores a adquirir las habilidades que necesitan”, así como “simplificar las normas para que las empresas impulsen la competitividad de la UE”. “Sólo trabajando juntos, codo con codo con los interlocutores sociales, podremos garantizar empleos de calidad y un crecimiento sostenible e inclusivo”, concluyó.